Operación a gran escala de Europol


  • Los días de acción producen más arrestos por lavado de dinero, esclavitud moderna y otros delitos

Oipol Operando en Europa | Nota de Europol, 26 de noviembre | Traducción y edición Oipol, 26 de noviembre de 2021 – Entre el 8 y el 12 de noviembre, Europol apoyó acciones internacionales a gran escala contra la trata de seres humanos. Veintinueve países *, encabezados por Austria y Rumanía, participaron en las jornadas de acción, que fueron coordinadas por Europol y Frontex. En las actividades, más de 14.000 agentes del orden se centraron en las en carreteras y aeropuertos. Esto resultó en 212 arrestos y la identificación de otros 89 sospechosos de trata.

Las jornadas de acción tuvieron como objetivo combatir la trata de personas con fines de explotación sexual, criminalidad forzada y mendicidad forzada. Europol coordinó los cinco días de acción desde su Centro Operativo de 24 horas, que proporcionó a los países participantes un control cruzado de información, canales de comunicación seguros y una gama de capacidades analíticas durante toda la operación. Los días de acción se llevaron a cabo bajo el paraguas del mecanismo / marco de seguridad (*)EMPACT .

Resultados del 8 al 12 de noviembre **

  • 212 detenciones, por delitos que incluyen trata de seres humanos, blanqueo de capitales, proxenetismo y fraude
  • 147.668 personas y 91.856 vehículos controlados
  • 327 investigaciones adicionales iniciadas

Lanzar la red de búsqueda de traficantes

Los días de acción buscaban identificar y arrestar a sospechosos de trata de personas mientras transitaban por Europa, así como identificar, proteger a las víctimas de la trata y prevenir el fraude de documentos asociado. Europol coordinó la policía nacional, las unidades de información al pasajero, la guardia de fronteras y las agencias nacionales que luchan contra la trata de personas. Juntos crearon una red estrecha alrededor de las rutas de tráfico, con la policía nacional y los agentes fronterizos realizando controles en las carreteras, mientras que las unidades de información verificaron pasajeros en las aerolíneas.

Esto llevó a que las fuerzas del orden identificaran a 593 adultos y 57 menores como posibles víctimas de la trata de personas, que incluían ciudadanos de países de cuatro continentes. Las estaciones policiales en los aeropuertos de la Unión Europea pudieron identificar a un gran número de víctimas como vulnerables a la trata y la explotación. Los identificados fueron remitidos con éxito al Mecanismo Nacional de Remisión del Reino Unido o los devolvieron a sus países de origen con controles médicos o asistencia policial a su regreso.

También hubo incautaciones de bienes como licencias de conducir falsas, armas y drogas prohibidas. La información obtenida de estos días de opoeraciones ha llevado a la apertura de 327 nuevos casos, junto con la posible identificación de más sospechosos y actividades de trata de personas. Esta mejora de la cooperación entre las agencias de la UE, las fuerzas del orden nacionales y actores como las unidades de información a los pasajeros reportará futuras investigaciones similares sobre estas graves actividades delictivas.

Las fuerzas del orden también apuntaron a una amplia gama de posibles ubicaciones para los traficantes de personas, como bares, burdeles, clubes nocturnos, bares de uñas / estudios de masajes y clubes de striptease. Esta diversa gama de áreas como objetivo fueron el resultado de una labor de inteligencia que mostró a los traficantes desplegando múltiples métodos para reclutar a sus víctimas, como el método del «chico amante» y las amenazas de violencia contra los familiares de las víctimas.

* Países involucrados: 

Austria (Líder de acción), Bélgica, Croacia, Chipre, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Hungría, Islandia, Irlanda, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania (Colíder de acción), Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Reino Unido, Macedonia del Norte, Albania, Kosovo ***, Serbia, Montenegro, Bosnia Herzegovina.

(*) Información en idioma inglés.

** Aún no se han recopilado los resultados de las actividades en Luxemburgo y Malta.

*** Esta designación es sin perjuicio de las posiciones sobre el estatus y está en consonancia con la RCSNU 1244/99 y la Opinión de la CIJ sobre la declaración de independencia de Kosovo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: