- ICE / HSI El Paso muestra su apoyo a las víctimas de la trata de personas y educa a la comunidad durante una campaña de concientización
- Agencia pide apoyo comunitario en esfuerzo
Oipol Operando en América del Norte | Nota Oficina de Asuntos Públicos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, con siglas en inglés) | Traducción y edición Oipol – El Paso, Texas – Los agentes especiales de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos operan en la detección de las diversas formas del delito.
En reconocimiento a este tema importante, la (*) Campaña Azul, del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), organiza el Día de Vestir de Azul para animar a los participantes a vestirse de azul y publicar fotos en las redes sociales usando el hashtag #WearBlueDay, con el objetivo de mostrar su apoyo a las víctimas de la trata, crear conciencia y proporcionar información de prevención sobre este horrendo crimen.
“La trata de personas es la versión moderna de esclavizar a otra persona con fines de lucro, y estas investigaciones siguen siendo una prioridad para HSI El Paso, cuyo enfoque es identificar y rescatar a las víctimas de las garras de sus captores”. dijo el agente especial interino a cargo Taekuk Cho. “Nuestro compromiso se extiende al uso de nuestra amplia autoridad para garantizar que los traficantes se enfrenten a la justicia por sus crueles acciones criminales”.
HSI también se asocia con (*) Blue Campaign , para educar al público, las fuerzas del orden público y otros socios de la industria para que reconozcan los indicadores de la trata de personas y cómo responder adecuadamente a los posibles casos. La campaña trabaja en estrecha colaboración con todos los componentes del DHS, incluido HSI, para desarrollar capacitaciones de concientización general y recursos educativos para ayudar a reducir la victimización en poblaciones vulnerables. La trata de personas es un delito que implica el uso de la fuerza, el fraude o la coerción para atraer a víctimas inocentes y vulnerables al trabajo forzado o la explotación sexual.
En el año fiscal 2021, los arrestos por trata de personas de HSI en todo el país aumentaron a 2.360, contrastando con los 1.746 del año anterior, arrojando unas 728 víctimas identificadas y asistidas.
También es importante que el público tenga en cuenta que este delito no tiene límites de edad, género, etnia o economía. Los perpetradores pueden tener como objetivo a adultos, niños, hombres, mujeres, ciudadanos extranjeros y ciudadanos estadounidenses de todas las clases económicas. Los traficantes también pueden atacar a las personas por muchas razones, incluida la vulnerabilidad psicológica o emocional, las dificultades económicas, la falta de una red de seguridad social, los desastres naturales y/o la inestabilidad política.
Debido al miedo y la intimidación de sus traficantes, las barreras del idioma y, a veces, la ansiedad por la aplicación de la ley, muchas víctimas no buscarán ayuda incluso cuando se les dé la oportunidad en un entorno público. Los miembros de la comunidad pueden ayudar, e incluso potencialmente salvar vidas, estando atentos y reconociendo algunos de los indicadores comunes vinculados a trata de personas, donde estan incluidos:
- ¿Parece la persona desconectada de su familia, amigos, organizaciones comunitarias o lugares de culto?
- ¿Ha dejado un niño de asistir a la escuela?
- ¿La persona ha tenido un cambio repentino o dramático en el comportamiento?
- ¿Está un menor involucrado en actos sexuales comerciales?
- ¿Está la persona desorientada o confundida, o muestra signos de abuso mental o físico?
- ¿La persona tiene moretones en varias etapas de curación?
- ¿Es la persona temerosa, tímida o sumisa?
- ¿Muestra la persona signos de que se le ha negado comida, agua, sueño o atención médica?
- ¿Está la persona a menudo en compañía de alguien a quien él o ella defiere? ¿O alguien que parece tener el control de la situación, por ejemplo, adónde van o con quién hablan?
- ¿La persona parece estar entrenada sobre qué decir?
- ¿La persona vive en condiciones inadecuadas?
- ¿La persona carece de posesiones personales y parece no tener una situación de vida estable?
- ¿La persona tiene libertad de movimiento? ¿Puede la persona salir libremente de donde vive? ¿Hay medidas de seguridad irrazonables?
Si alguien cree que la trata puede estar ocurriendo, no debe acercarse al sospechoso potencial ni a la(s) víctima(s). Para la seguridad del público y de la(s) víctima(s), la actividad sospechosa debe informarse primero a la policía local. Las sugerencias también se pueden enviar de forma anónima en línea en ice.gov/tipline , o por teléfono al 866-347-2423.
“HSI El Paso planea unirse con orgullo a otras oficinas de HSI y DHS en los Estados Unidos y en el extranjero mientras nos vestimos de azul el martes, e insta a nuestra comunidad a unirse a nosotros en este esfuerzo”, señaló Cho. “Juntos, mostremos a las víctimas de la trata de personas que pueden salir de las sombras para buscar ayuda, así como a los posibles perpetradores que no tienen un lugar seguro donde esconderse”.
HSI es una dirección de ICE y el principal brazo de investigación de DHS, responsable de investigar amenazas y delitos transnacionales, específicamente aquellas organizaciones criminales que explotan la infraestructura global a través de la cual se mueven el comercio, los viajes y las finanzas internacionales. La fuerza laboral de HSI de más de 10.400 empleados consta de más de 7.100 agentes especiales asignados a 220 ciudades en los Estados Unidos y 80 ubicaciones en 53 países. La presencia internacional de HSI representa la presencia policial de investigación más grande del DHS en el extranjero y una de las huellas internacionales más grandes en la aplicación de la ley de Estados Unidos.
Deja una respuesta