- La Policía Federal lanza Operación Reach Stackers, con el objetivo de combatir el crimen organizado en el Terminal Portuario de Paranaguá, en el Estado de Paraná, Brasil
- Según la información oficial del día 28 de enero , el grupo investigado tenía actividad en el narcotráfico internacional, promoviendo el envío de cargamentos de cocaína en contenedores
Oipol operando en Brasil | Nota de Comunicación Social de la Policía Federal (PF) en el Estado de Paraná, 28 de enero de 2022 | Traducción y edición Oipol, 28 de enero de 2022 – Curitiba, Paraná, Brasil – La Policía Federal y el Servicio de Impuestos Internos lanzaron el 28 de enero la Operación Reach Stackers, que tiene como objetivo desmantelar los grupos criminales que operan dentro del terminal portuario de Paranaguá, ubicada en el Estado de Paraná, sudeste de Brasil. El grupo operaba y promovía el envío de cargamentos de cocaína al exterior en contenedores, sin el conocimiento del exportador, en la modalidad conocida internacionalmente como “RIP ON/RIP OFF”.
Se emitieron ocho órdenes de arresto temporal, junto a nueve órdenes de allanamiento y secuestro para su cumplimiento en las ciudades de Paranaguá, Matinhos y Piraquara, todos sitios localizados en el mismo estado. También se promulgaron medidas patrimoniales para embargar propiedades y bloquear valores existentes en cuentas bancarias e inversiones financieras.
Se trata de un desmembramiento de la Operación Enterprise, lanzada por la Policía Federal de Brasil, el 23 de noviembre de 2020, en varios estados de ese país y en ámbito internacional, para combatir un conglomerado de organizaciones criminales especializadas en el narcotráfico internacional.
Los investigados son responsables de brindar información privilegiada sobre posiciones, rutas y carga de contenedores, para subsidiar a las organizaciones criminales en acciones en la terminal portuaria de Paranaguá, además de mover los contenedores para permitir la inserción de cargamentos de cocaína, dentro del patio del puerto. Las acciones delictivas se produjeron de manera encubierta y sin el consentimiento de la administración de la Terminal de Contenedores de Paranaguá (TCP), que coadyuvó en el desarrollo de las investigaciones.
Los investigados responderán, si son declarados culpables, por los delitos de tráfico transnacional de estupefacientes, con penas que pueden llegar hasta los 25 años de prisión por cada hecho perpetrado, así como por los delitos de organización delictiva y asociación para el tráfico, que pueden alcanzar los 24 años de prisión, según la ley brasileña.
Deja una respuesta