- Despliegue del NEO 2 en el extranjero: una maniobra logística a gran escala
- Desde principios de marzo se han comenzado a desplegar los NÉO 2, teléfonos de nueva generación para gendarmería, con envío prioritario a territorios de ultramar. Una maniobra logística sustancial para un despliegue excepcional.

Oipol operando en Francia | Nota del Ministerio del Interior y Gendarmería Nacional de Francia, por el Teniente Floriane Horas, 21 de marzo de 2022 | Traducción y edición Oipol, 22 de marzo de 2022 – En la isla de Martinica, se descarga de un avión civil procedente directamente de Francia continental, se trata de una carga muy especial. Sobre palets envueltos en film negro, se están alijando una veintena de cajas, bajo la atenta mirada de las SOLC (Secciones Operativas de Lucha contra el Ciberdelito). En su interior se encuentran 661 teléfonos; el ansiado NEO 2, que será repartido a todo el personal de gendarmería de Francia.
Lanzado a principios de marzo, el despliegue del NEO 2 en el ámbito internacional constituye la primera fase del plan de despliegue nacional. Se enviaron un total de 4.392 teléfonos a doce territorios de ultramar. Una maniobra sustancial, que requirió una gran preparación logística en el SCRTA, el Servicio Central de Redes y Tecnologías Avanzadas, ubicado en Le Mans.
Accesorios y pesos de la batería
En las instalaciones de este servicio, encargado de empaquetar y enviar todas las herramientas digitales a los territorios donde actúan los gendarmes, trabajan desde noviembre de 2021 dos militares (reforzados desde diciembre por un civil), en la maniobra logística para el despliegue del NEO 2 en el extranjero. Un envío realizado vía aérea civil y para el que los problemas fueron mucho más complejos que para el despliegue en Francia continental. Esto fue desde la primera fase, la del embalaje de los dispositivos, junto a sus accesorios, como explica el capitán Sandrine, jefe del departamento de logística de la SCRTA.“Inicialmente, comenzaron a preparar los accesorios (kits de manos libres, cables y fuentes de alimentación, películas protectoras, tarjetas µsd) en los palets, antes de integrar los terminales. Para evitar multiplicar los envíos, también se han enviado los X-cables, que permiten la carga por inducción, el X-ride y el X-car (soportes para moto/bicicleta y vehículos), que se desplegarán más adelante en Francia continental. Finalmente, tuvimos que recalibrar los palets varias veces y ver cómo disponerlos incorporando todo el equipo. Una especie de juego de construcción que no fue la única dificultad con la que se encontró el personal de la SCRTA”, señaló el capitán Sandrine.
El comunicado del Ministerio del Interior detalla que los teléfonos que contienen baterías de litio (un elemento inestable, cuyas cantidades deben limitarse para el envío aéreo), su transmisión tuvo que ser extremadamente controlada. “En el marco de la IATA (asociación internacional de transporte aéreo), hay estándares que se deben respetar. En Francia continental, enviamos cajas en las que hay 40 terminales, pero para el extranjero, tenemos que hacer cajas con 35 terminales. Nos obligó a repensar nuestro modus operandi. […] Hay que pesar, marcar cada caja, comprobar el peso de litio en cada palet. Es un trabajo un poco tedioso. “, terminó señalando el jefe del departamento.
Complejidad de las aduanas y otros arreglos administrativos
Explica la nota oficial que otra dificultad que los militares tuvieron que tener en cuenta para esta maniobra: la gestión de los trámites administrativos relacionados con el envío de tantos equipos electrónicos. Un problema que, en 2017, había provocado un retraso considerable en el despliegue de NEO 1 en el extranjero. “Ya, a nivel de despliegue, al final se había servido en el extranjero. Luego, cuando enviamos los terminales, encontramos dificultades con las aduanas de los territorios, porque estos equipos son alquilados. Cuando les dijimos que era una exportación temporal, no entendieron. […] Era necesario aportar un documento de la dirección para justificar esta particularidad. Esta vez, por lo tanto, nos aseguramos de tener este documento antes, para que el equipo no se bloqueara en la aduana como durante el primer despliegue”, dice la información del Ministerio del Interior de Francia, en conjunto a la Gendarmería.
Para gestionar estos complejos procedimientos administrativos, vinculados al despliegue de nuevos terminales pero también, más generalmente, a la recepción y envío diarios de dispositivos afectados por MCO (Mantenimiento en Condiciones Operativas), el personal de SCRTA se beneficia de diferentes formaciones:
- Formación IATA ,
- Formación IMDG (transporte marítimo de materiales peligrosos).
- Formación ADR (sobre carga y descarga de materiales peligrosos).
- Instrucciones esenciales para las que se prevé un reciclaje cada dos años.
Prioridad en el extranjero
Después del embalaje, una vez resueltos los trámites administrativos, los palets finalmente pudieron ser enviados. Durante la primera semana de marzo llegaron las primeras 661 terminales a Martinica, luego a Nueva Caledonia (556) y Wallis-et-Futuna (19). A la semana siguiente, los palets para Reunión y el paquete para Saint-Pierre-et-Miquelon (el paquete más pequeño para 30 terminales) salieron del SCRTA. A finales de marzo, será el turno de Guadalupe (incluidos San Bartolomé y San Martín), Guyana, Mayotte y la Polinesia Francesa.
Una vez recibidas las cajas en los territorios de ultramar, es el personal de SOLC quien se hace cargo de la maniobra, recuperando los terminales antes de redistribuirlos a todo el personal de todas las unidades. Los NÉO 1, recuperados al mismo tiempo, se almacenan en cajas de la empresa francesa Écosystem, antes de ser enviados de vuelta a Francia continental por mar para ser reciclados por esta empresa.
A diferencia del despliegue de los NÉO 1, en 2017, esta vez los territorios de ultramar son una prioridad. Una elección estratégica: “La idea era evitar enviar demasiados terminales a una región donde unos saldrán y otros llegarán. Así que todo tenía que ser enviado antes de los movimientos de verano.Una apuesta a punto de ganar, ya que tres meses antes del periodo estival ya se han enviado y recibido todos los paquetes. Una maniobra bien realizada, por personal movilizado para facilitar el día a día de los gendarmes, explica finalmente la nota oficial de 21 de marzo de 2022.
Deja una respuesta