- DOD: Presupuesto fiscal 2023, fondos militares para hoy y el futuro
La solicitud de presupuesto de defensa del año fiscal 2023 del presidente Joe Biden, de $773 mil millones, es para financiar al departamento, el entorno de seguridad actual y posicionar al DOD con el objetivo de mantener su ventaja competitiva en los años venideros, dijo el 28 de marzo la subsecretaria de Defensa Kathleen H. Hicks.
Oipol operando en Estados Unidos | Nota, fotos y video del Pentágono, por Jim Garamone Departamento de Defensa (DoD), marzo 28 de 2022 | Traducción y edición Oipol, marzo 29 de 2022 – Hicks, junto con el almirante de la Armada Christopher W. Grady, vicepresidente del Estado Mayor Conjunto, dio a conocer el presupuesto que se basa en los principios de la nueva Estrategia de Defensa Nacional. Esa estrategia reconoce a Rusia como una preocupación, especialmente desde la invasión rusa de Ucrania, pero aún considera a China como la amenaza de Estados Unidos.
El presupuesto representa un aumento de aproximadamente un 8,1 por ciento con respecto al año fiscal 2022. «Estas inversiones son tan vitales como siempre, ya que enfrentamos una gran cantidad de desafíos», señaló Hicks, en una conferencia de prensa en el Pentágono. Hicks dijo además que el pueblo de Ucrania «es lo más importante en nuestras mentes» al enfrentar la invasión. «Incluso cuando confrontamos las actividades malignas de Rusia, la estrategia de defensa describe cómo el departamento actuará con urgencia para mantener y fortalecer la disuasión con la [República Popular China], como nuestro competidor estratégico más importante y el desafío de ritmo. La República Popular China tiene las fuerzas militares, económicas y potencial tecnológico para desafiar el sistema internacional y nuestros intereses dentro de él».
La estrategia no descarta otras amenazas y citó específicamente a Irán, Corea del Norte y amenazas terroristas globales.
Los Estados Unidos luchan con una fuerza conjunta que proporciona una asombrosa efectividad de combate y letalidad. «Con el concepto de guerra conjunta y un nuevo enfoque estratégico para establecer requisitos, nuestra fuerza conjunta se ha propuesto lograr maniobras ampliadas en todos los dominios, construyendo nuevas capacidades y aprovechando tecnologías para lograr la superación contra cualquier adversario potencial», afirmó Grady. «El pueblo estadounidense puede estar seguro de que la solicitud de presupuesto de este año… garantiza que la fuerza conjunta siga siendo el ejército más letal y capaz del planeta. Se modernizará y transformará la fuerza necesaria para ganar en la década de 2030 y más allá».
Los miembros del servicio y los civiles recibirán un aumento salarial del 4,6 por ciento, si el Congreso aprueba este presupuesto, aseveró Hicks. Este es el aumento salarial más grande en 20 años. El presupuesto también exige invertir en el cuidado de niños, incluida la asistencia para pagar las tarifas, la nueva construcción y el sostenimiento. La solicitud también exige un salario mínimo de al menos $15 por hora, para todos en la fuerza laboral federal. La mayoría de los afectados, por esto último, se encuentran en la fuerza laboral del cuidado de niños.
La solicitud de presupuesto también contempla $55,800 millones para atención médica militar y $9,200 millones para apoyo familiar, incluidos comisarios, escuelas de actividades educativas del DOD, programas para jóvenes y programas de moral, bienestar y recreación.
El secretario de Defensa, Lloyd J. Austin III, ha hablado extensamente sobre la «disuasión integrada» como uno de los conceptos clave de la nueva estrategia.
La disuasión integrada esencialmente hace valer todos los aspectos de la defensa y del gobierno estadounidense en general. También exige trabajar en estrecha colaboración con aliados y socios en todo el mundo. El concepto necesita fuerzas creíbles en combate y una disuasión nuclear segura, protegida y eficaz.
El presupuesto del año fiscal 2023 exige $56.5 mil millones para el poder aéreo. El dinero se centra en los cazas de ataque conjuntos F-35 de quinta generación, F-15EX, una combinación de aviones de cuarta generación con aviónica de quinta generación, el bombardero furtivo B-21 Raider, más aviones de movilidad aérea, aviones cisterna KC-46 y varios sistemas de aeronaves no tripuladas.
El presupuesto enfatizó la defensa integrada con $40,8 mil millones para la construcción de nueve barcos de la flota de la fuerza de batalla. La financiación incluye el incremento para la construcción de portaaviones de clase Ford y dos submarinos de misiles balísticos de clase Columbia.
Se dedica un total de $12.600 millones a la modernización del equipo de combate del Ejército y la Infantería de Marina, incluidos los vehículos blindados de usos múltiples, el vehículo de combate anfibio y el vehículo de combate tripulado opcionalmente.
Otra parte de la disuasión integrada es la recapitalización de la tríada nuclear. La solicitud de presupuesto es de $34.400 millones. Esto incluye mejoras en los sistemas de armas y sistema de comando, control y comunicaciones nucleares.
Las armas hipersónicas están programadas para ser enviadas bajo esta solicitud de presupuesto con $7.2 mil millones en todos los servicios. Esto incluye una batería de misiles hipersónicos para el año fiscal 2023, misiles hipersónicos a bordo de barcos de la Marina para el año fiscal 2025 y misiles de crucero hipersónicos para el año fiscal 2027.
Otros $24.7 mil millones se destinan a iniciativas de defensa e interceptores de misiles, incluidos $892 millones para la defensa de Guam de los misiles chinos.

El ciberespacio sigue siendo un dominio en disputa y el presupuesto contiene $11,2 mil millones para actividades en el ciberespacio, incluida la adición de cinco equipos Cyber Mission Force más y la «operación» de la arquitectura Zero Trust del departamento.
El espacio es el último terreno elevado y el presupuesto exige $27.6 mil millones para todo, desde la detección de lanzamientos de misiles hasta satélites de posicionamiento global y «fortalecimiento» de las comunicaciones por satélite.
Otro concepto en la estrategia se llama campaña. “Nuestros competidores están realizando cada vez más actividades diseñadas para erosionar la disuasión de Estados Unidos y promover sus propios intereses a través de actividades de zona gris”, enfatizó Hicks. «Nosotros, a su vez, operaremos fuerzas, sincronizaremos esfuerzos departamentales más amplios y obtendremos ventajas en nuestros términos al unir la amplitud de las actividades de defensa de Estados Unidos, [junto] a los aliados y socios a través de campañas».
Lo fundamental para la campaña es garantizar que la fuerza conjunta esté lista ahora, en todo el espacio de batalla que los competidores puedan presentar, acentuó Kathleen H. Hicks.
El DOD podrá responder a las amenazas en cualquier parte del mundo, pero «el departamento centrará sus esfuerzos de campaña en el Indo-Pacífico y Europa», afirmó por otro lado Hicks. La iniciativa de disuasión del Pacífico, junto con otros esfuerzos son la base para los esfuerzos en esa región. El DOD invertirá en mejorar su ventaja militar comparativa, promoverá la postura militar, proporcionará una logística resiliente y una mayor cooperación con aliados y socios regionales.
En Europa, el presupuesto apoyará al Comando Europeo de Estados Unidos «y profundizará nuestro compromiso férreo con la OTAN «, señaló la subsecretaría de Defensa. «Optimizaremos la capacidad de respuesta de la fuerza conjunta, brindaremos asistencia a Kiev a través de la iniciativa de asistencia de seguridad de Ucrania y reforzaremos los programas de cooperación de seguridad».
El concepto de campaña está ligado a la preparación de la fuerza conjunta. Los funcionarios en su alocución dijeron que el aspecto de la campaña recibe $134.7 mil millones en la solicitud del año fiscal 2023.

El Ejército recibiría $29,400 millones bajo esta solicitud, la Armada $47,400 millones, la Fuerza Aérea $35,500 millones, la Infantería de Marina $4,100 millones y la Fuerza Espacial $3,000 millones. El Comando de Operaciones Especiales de Estados Unidos está programado para recibir $ 9.7 mil millones, de esta cantidad de dinero, y otros requisitos conjuntos consumirían $5.6 mil millones.
El aspecto de construir ventajas duraderas de la Estrategia de Defensa Nacional se reduce a las personas, indicó Grady. El DOD debe hacer crecer su talento. Debe desarrollar la resiliencia, la preparación de la fuerza y debe garantizar un liderazgo responsable. El aumento salarial del 4,6 por ciento para los miembros militares y civiles del Departamento de Defensa, es el mayor aumento salarial de civiles en más de una década.
«Generar ventajas duraderas también significa que el departamento debe continuar innovando y modernizando», dijo Hicks. «De los aproximadamente $130 mil millones en los que estamos invirtiendo [investigación, desarrollo, prueba y evaluación], nuestra solicitud más grande hasta ahora, $16.5 mil millones se dedican a la ciencia y la tecnología», informó.
El concepto estratégico busca abordar la diversidad, la equidad, la inclusión y la accesibilidad. El presupuesto incluye $479 millones para implementar las recomendaciones de la Comisión de Revisión Independiente sobre Agresión Sexual en las Fuerzas Armadas.
El presupuesto también pide al Congreso que permita que los servicios se retiren o interrumpan los programas que ya no se necesitan. En la Armada, esto exige el retiro de algunos cruceros, barcos de combate en el litoral y un muelle de desembarco. En la Fuerza Aérea, esto requiere retirar los aviones A-10, E-3 Sentry, E-8 JSTARS, KC-135 y C-130H.
La fuerza final de los servicios permanece esencialmente sin cambios con 2,122,900 miembros activos, de la Guardia y de la reserva.
El Ejército se establece en 998.500. Esto es 3,000 menos en las listas de servicio activo, desde el año fiscal 2022. La Guardia Nacional del Ejército se establece en 336,000 y la Reserva del Ejército en 189,500.
La Armada tiene 404.000, una disminución gradual desde el nivel fiscal 2022 de 406.135. La Reserva de la Marina se establece en 57.700.
La fuerza final del Cuerpo de Marines aumenta ligeramente de 209.606 a 210.000, con 33.000 en la Reserva del Cuerpo de Marines.
La Fuerza Aérea, incluida la Fuerza Espacial, se mantiene en 510.400.
Por porcentaje, el departamento de la Fuerza Aérea recibe el 30,3 por ciento del presupuesto y la Armada recibe el 29,9 por ciento. El Ejército recibe el 22,9 por ciento y toda la defensa está fijada en el 16,9 por ciento.
Transcripción relacionada en idioma inglés: La subsecretaria de Defensa, Dra. Kathleen Hicks, comenta sobre el presupuesto de defensa del presidente Biden para el año fiscal 2023
Deja una respuesta