- Operación contra delitos financieros
- Los arrestos en Sudáfrica resaltan la amenaza mundial de los delitos financieros cibernéticos

OIPOL operando en el mundo | Comunicación y foto de INTERPOL, abril 5 de 2022 | Traducción y edición OIPOL, abril 5 de 2022 – Johannesburgo, Sudáfrica – Una banda de estafadores sospechosa de robar a una empresa con sede en Estados Unidos, por unos 455.000 euros, ha sido desmantelada en una redadas llevada a cabo en Johannesburgo, dirigidas por investigadores de la Unidad de Delitos Comerciales Graves Hawks y agentes del Servicio Secreto de los Estados Unidos, con el apoyo de INTERPOL.
Con las investigaciones en curso, la operación condujo al arresto de siete personas, presuntamente vinculadas a un grupo del crimen organizado nigeriano especializado en fraudes usando la red de Internet. Los sospechosos presuntamente compraron vehículos de lujo con el producto de sus delitos.
La operación formó parte de una iniciativa global, en el marco del Grupo de Trabajo Mundial sobre Delitos Financieros (IGFCTF) de INTERPOL, en el que 14 países, incluidos Sudáfrica y Estados Unidos, trabajan en estrecha colaboración para hacer frente a la amenaza mundial de los delitos financieros cibernéticos.
Se cree que los sospechosos, cuatro hombres y tres mujeres de entre 25 y 42 años de edad, son figuras clave de una banda criminal global, involucrados en fraudes y lavado de dinero.
También se cree que la pandilla está detrás de estafas románticas, utilizando identidades falsas en línea para atraer a hombres y mujeres vulnerables para que transfieran dinero. Las estafas románticas generan fraudes por millones de dólares estadounidenses en todo el mundo.
Al elogiar el trabajo colaborativo del equipo multidisciplinario que condujo a los arrestos, el jefe de los Hawks, el teniente general Godfrey Lebeya, dijo: “Los grupos delictivos organizados deben saber que las fuerzas del orden están colaborando a nivel internacional para desmantelar las redes criminales”.
La operación de Johannesburgo es una de varias acciones globales en el marco de IGFCTF donde las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley están trabajando juntas para tomar medidas enérgicas contra los grupos de fraude de África occidental, que apuntan a individuos y empresas en todo el mundo.
Las autoridades involucradas ahora están trabajando en estrecha colaboración con INTERPOL para rastrear los movimientos del dinero de la pandilla en todo el mundo, con investigaciones centradas en una banda criminal mundial conocido como Black Axe, que presuntamente cometió estafas de compromiso de correo electrónico comercial (BEC), con el fin de defraudar a una organización / instituto de salud mental con sede en Estados Unidos.
Las estafas de BEC generalmente se dirigen a proveedores externos para obtener acceso a cuentas de correo electrónico comerciales, para posteriormente hacer que los pagos se desvíen a las cuentas bancarias de las mulas de dinero.
Michael K. Burgin, del Servicio Secreto de los Estados Unidos afirmó: “La lucha contra el crimen cibernético no conoce fronteras y los esfuerzos de colaboración en este caso muestran cuán vital es trabajar en conjunto con nuestros socios internacionales para ejecutar derribos impactantes de estos delitos altamente organizados, [de los grupos] criminales transnacionales”.
Ocho presuntos líderes de Black Axe fueron arrestados en Ciudad del Cabo y Johannesburgo en 2021, lo que provocó una caída masiva en las actividades de la banda y delitos similares. Se enfrentan ahora a la extradición para los Estados Unidos, donde se les acusa de robar más de 6,25 millones de euros a víctimas de estafas románticas allí.
“Aprovechando los procesos de globalización y digitalización, los delincuentes pueden cometer delitos financieros con mayor eficiencia y sofisticación”, informó Rory Corcoran, director interino del Centro de INTERPOL contra la Delincuencia Financiera y la Corrupción (IFCACC).
“Los arrestos de Johannesburgo resaltan la importancia de la cooperación internacional entre INTERPOL y sus socios encargados de hacer cumplir la ley a nivel mundial, para atacar y desbaratar a los sindicatos criminales involucrados en todas las formas de delitos financieros y corrupción”, agregó el Sr. Corcoran.
Desde su creación, el Centro ha ayudado a los países miembros de INTERPOL a interceptar más de 4,5 millones de euros vinculados a BEC y fraudes románticos.
Deja una respuesta