Operación contra la trata de personas apoyada por Eurojust y Europol


  • Desmantelamiento de red criminal que obligaba a sus víctimas a mendigar en las calles de Alemania y Austria
Foto de Eurojust

Oipol operando en la Unión Europea | Comunicación y foto de Eurojust (agencia de la Unión Europea encargada del refuerzo de la cooperación judicial entre los Estados miembros), abril 7 de 2022 | Traducción y edición Oipol – Las autoridades judiciales y policiales de Rumanía, Hungría y Alemania han desmantelado una red delictiva que reclutaba a víctimas vulnerables, las transportaba al extranjero y las obligaba a mendigar en las calles. Durante una jornada de acción conjunta apoyada por Eurojust y Europol, se detuvo a cuatro sospechosos y se llevaron a cabo trece registros en Rumanía, Alemania, Hungría y Austria.

Se sospecha que el grupo del crimen organizado (OCG), especializado en la trata de seres humanos, comenzó a reclutar personas con discapacidades físicas y mentales o en posiciones vulnerables, en Rumania y Hungría en 2017. Las víctimas fueron engañadas con falsas promesas sobre oportunidades laborales en otros países de la Unión Europea, antes de ser transportadas a Alemania y Austria, donde fueron obligadas a mendigar en las calles.

Las víctimas dependían por completo de los miembros de la OCG. Se les retiraron a su llegada los documentos de identidad, el dinero y no hablaban ningún idioma extranjero. Fueron alojados en casas vacías sin instalaciones sanitarias ni agua corriente, sólo se les proporcionó grandes cantidades de alcohol y poca comida.

Los miembros, tipificados dentro grupos pertencientes al organización del crimen organizado (OGC), llevaron estilos de vida lujosos y utilizaron las ganancias de las actividades de trata de personas para adquirir activos valiosos. Algunas víctimas fueron obligadas a trabajar como empleadas domésticas, sin remuneración, en las residencias de los miembros de la OCG.

Eurojust comenzó a apoyar activamente las investigaciones nacionales en 2019 y ayudó a las autoridades de Rumanía, Alemania y Hungría a establecer, como además financiar un equipo conjunto de investigación (JIT) en el caso. La Agencia organizó y acogió dos reuniones de coordinación, con el fin de facilitar la cooperación judicial y preparar el día de acción conjunta.

Además, Eurojust facilitó la transmisión y ejecución de varios instrumentos de cooperación judicial.

Europol proporcionó apoyo analítico, ayudó con el intercambio de información y desplegó un puesto de mando virtual, para permitir el intercambio de información en tiempo real durante el día de acción.

Durante el día de acción conjunta, llevado a cabo el 6 de abril, cuatro sospechosos fueron detenidos y se llevaron a cabo trece allanamientos. En Rumanía, se detuvo a un sospechoso, se ejecutaron cuatro órdenes de registro y se incautaron varios medios de prueba. Se congelaron tres bienes inmuebles, aproximadamente 90.000 EUR en efectivo, aproximadamente 9.000 RON (equivalente a 1.800 EUR) y casi 1 kg de joyas de oro.

En Hungría, se arrestó a un sospechoso y se incautaron nueve teléfonos móviles, tres tarjetas SIM y una tarjeta SD, durante un único registro domiciliario. En Alemania se detuvo a un sospechoso, se realizaron cuatro registros y se incautaron varios teléfonos móviles, monedas y extractos bancarios. En Austria, se detuvo a un sospechoso, se ejecutaron cuatro órdenes de registro y se incautaron cuatro teléfonos móviles, 570 EUR en monedas y boletas de transferencia.

El operativo fue realizado en tierra por:

  • Rumanía – Dirección de Investigación de la Delincuencia Organizada y el Terrorismo – Covasna; Oficina Territorial, Brigada de Policía de Brasov para Combatir el Crimen Organizado y Servicio de Policía de Covasna para Combatir el Crimen Organizado
  • Hungría – Unidad THB de la Oficina Nacional Húngara de Investigación.
  • Alemania – PPO Ingolstadt; Departamento de Investigación Criminal Ingolstadt apoyado por el Departamento de Investigación Criminal Calw/Pforzheim.
Sobre equipos conjuntos de investigación

Un equipo conjunto de investigación (JIT, sigla en inglés que significa, Joint Investigation Team ) es una de las herramientas más avanzadas, utilizadas en la cooperación internacional en materia penal y comprende un acuerdo legal entre autoridades competentes de dos o más Estados y con el fin de llevar a cabo investigaciones criminales. Compuestos por fiscales y autoridades encargadas de hacer cumplir la ley, así como por jueces, los ECI se establecen por un período fijo, generalmente entre 12 y 24 meses, que es los necesario para llegar a conclusiones exitosas en las investigaciones.

Brindar apoyo operativo, legal y financiero a los JIT (Joint Investigation Team) es una parte clave de la misión de Eurojust, juntamente se permite el acceso a la experiencia de los JIT, una red de expertos nacionales relevantes, que alientan y promueven las mejores prácticas en el uso de estos. Eurojust también alberga la Secretaría de la Red JIT, que apoya y estimula las actividades de la Red. Desde 2005, la Agencia ha apoyado a las autoridades nacionales en la creación y el funcionamiento de los JIT y ha proporcionado financiación desde 2009, al mismo tiempo que ha asumido un papel de liderazgo en la promoción de los JIT y en el desarrollo de la conciencia y la comprensión en torno a la herramienta y su uso.

En investigaciones transfronterizas complejas y sensibles al tiempo, la velocidad y la eficiencia son esenciales. Sin embargo, en muchos casos, las necesidades operativas de las autoridades involucradas no son satisfechas en su totalidad por los canales tradicionales de asistencia judicial recíproca. La cooperación directa y la comunicación entre las autoridades es el método más eficiente para manejar la creciente sofisticación de las actividades delictivas organizadas. Los JIT ofrecen a las autoridades nacionales de diferentes Estados un marco flexible que es relativamente rápido, fácil de establecer y permite a las respectivas autoridades participar en la investigación de manera mutuamente beneficiosa.

Una vez que se ha establecido un JIT, los socios pueden intercambiar información, como también pruebas directamente, cooperar en tiempo real y realizar operaciones de manera conjunta. Además, los JIT permiten que los profesionales estén presentes durante las medidas de investigación en los territorios de los demás y, por lo tanto, compartir su experiencia técnica, como además recursos humanos de manera más eficiente. Los contactos directos, para efectuar las comunicaciones permiten a los miembros del JIT construir relaciones personales, de confianza, lo que lleva a una cooperación más rápida y eficiente.

El apoyo financiero proporcionado por Eurojust y/u otras agencias de la Unión Europea (UE) a los ECI es otro beneficio importante para las autoridades nacionales, ya que reduce el impacto en los presupuestos nacionales de los costos incurridos, debido a la dimensión transnacional de la cooperación transfronteriza.

Video de Eurojust

Video de Eurojust, en idioma inglés

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: