- 31 miembros de pandillas y asociados de la mafia mexicana acusados de crimen organizado
Oipol operando en los Estados Unidos | Documento del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, abril 27 de 2022 | Traducción y edición Oipol abril 28 de 2022 – Una acusación formal interpuesta por un gran jurado federal, que contiene 33 cargos revelados el día 27 de abril inculpa a 31 miembros y asociados de la Mafia Mexicana, pertenecientes al Condado de Orange. La incriminación es sobre delitos de extorsión, dos asesinatos, seis intentos de asesinato, cargos relacionados con drogas y armas.
“La mafia mexicana supuestamente se aprovechó de las comunidades vulnerables a través del miedo, la violencia y la intimidación”, señaló el Fiscal General Auxiliar Kenneth A. Polite, Jr. de la División Criminal del Departamento de Justicia. “Esta acusación envía un mensaje claro de que la División Criminal y nuestros socios federales, estatales y locales siguen comprometidos a proteger a todas nuestras comunidades de la violencia y la explotación”.
La acusación formal incluye cargos de conspiración de organizaciones corruptas, operadas por extorsionistas (RICO), crímenes violentos en ayuda del crimen organizado (VICAR), asesinato, intento de asesinato, conspiración para distribuir, como además poseer con la intención de distribuir, la efectiva distribución de metanfetamina, como también heroína, uso de arma de fuego para causar una muerte y otros cargos relacionados con armas de fuego.
Según los alegatos contenidos en la acusación: [1]
“La violencia, el tráfico de drogas y otros actos delictivos cometidos en nuestras comunidades por gánsteres asociados con la mafia mexicana están recibiendo la respuesta más fuerte posible por parte de las fuerzas del orden público”, dijo la fiscal federal Tracy L. Wilkison para el Distrito Central de California. “Continuaremos investigando, arrestando y enjuiciando a estas personas con todo el rigor de la ley para restaurar una sensación de seguridad en tantos vecindarios que han sentido el impacto de su conducta destructiva”.
La “OC Mexican Mafia», también conocida como “La Eme», es una “pandilla de pandillas” que controla y dirige otros grupos delictivos hispanos que operan en el sur de California y dentro del sistema penal de ese estado. Los miembros de “La Eme” dividieron el control de varias áreas en el sur de California con otras bandas en áreas específicas, dominando las actividades criminales en ese territorio respectivo y recibiendo «impuestos» pagados por pandillas para permitirles traficar drogas en esa región. Además de esta recaudación generalizada de “impuestos”, se alega que la “OC Mexicana Mafia” participó directamente en la distribución de drogas dentro y como fuera de las prisiones. La acusación también alega que “OC Mexican Mafia” mantuvo la autoridad sobre otras pandillas callejeras hispanas, a través de asesinatos, intentos de asesinato y ataques violentos con armas, incluyendo armas de fuego.
“Los casos dirigidos a empresas criminales, como la mafia mexicana, requieren una estrecha colaboración con nuestros socios locales y federales y emplean una variedad de técnicas sofisticadas para superar sus tácticas evasivas”, afirmó la subdirectora a cargo Kristi K. Johnson de la oficina de campo de Los Ángeles del FBI. “La mafia mexicana en el Condado de Orange controla la mayoría de las pandillas locales y gobierna amenazando con violencia y exigiendo violencia a sus enemigos o a sus propios miembros si no siguen reglas estrictas. Esta acusación es la más reciente de nuestros continuos esfuerzos conjuntos para atacar las pandillas y las redes de drogas que alimentan la violencia en nuestras comunidades”, indicó la subdirectora a cargo de la oficina de campo de Los Ángeles del FBI.
La acusación formal alega además que en o alrededor de 2016, y continuando al menos en o alrededor de abril de 2022, los acusados Johnny Martínez, Robert Aguirre y Dennis Ortiz eran miembros de la Mafia Mexicana de OC, a cargo de actividades delictivas en el Condado de Orangel y instalaciones penitenciarias. Los acusados Omar Mejía, Miguel José Alvarado, Luis Heriberto Vásquez, Michael Cooper, junto a Abraham Guajardo ocuparon puestos de comunicadores o portavoces de Martínez, Aguirre y Ortiz. El acusado Robert Martinez ocupaba un puesto de autoridad dentro de la Cárcel del Condado de Orange, como representante del acusado Johnny Martinez. La acusada Brenda Vanessa Campos Martínez se desempeñó como secretaria del acusado Johnny Martínez, la acusada Danielle Canales se desempeñó de manera similar para los acusados Johnny Martínez y Cooper.
- El 19 de enero de 2017, robo a mano armada y muerte a tiros de RR.
- La muerte a tiros del 21 de agosto de 2017 de RV, quien recibió siete disparos en la parte posterior de la cabeza y el cuerpo. A esta víctima la dejaron muerta en la calle en Orange, California;
- El intento de asesinato del 5 de agosto de 2017, del acusado Muñoz. Este había caído en desgracia con “The OC Mexican Mafia» y recibió siete disparos.
- El intento de asesinato del 1 de diciembre de 2017 de DD, representante de una pandilla callejera hispana, quien presuntamente estaba abusando de su poder y autoridad dentro de la orgenizació OC Mexican Mafia.
- El intento de asesinato del 12 de diciembre de 2017 de EO, un asociado de “OC Mexican Mafia” encarcelado en la prisión estatal de Calipatria, quien se creía que había violado el código de “OC Mexican Mafia”, al advertir a las personas que eran objeto de violencia por parte de “La Eme”. Este sujeto sufrió múltiples lesiones, incluidas heridas punzantes en los hombros, el estómago, la parte inferior de la espalda y la parte superior de la espalda.
- El intento de asesinato del 25 de diciembre de 2017 de RM por faltarle el respeto al acusado Martínez.
- El intento de asesinato del 29 de julio de 2020 de FB, un miembro de una pandilla callejera hispana del condado de Orange encarcelado en Theo Lacy Facility, que fue atacado porque supuestamente afirmó que hablaría con las fuerzas del orden público sobre la mafia mexicana y al cual le abrieron la garganta.
- Dos intentos de asesinato el 5 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2019 vinculados al acusado Cooper. Este protagonizó un incidente con Martínez y Aguirre donde fueron apuñalados varias veces en la cabeza y en la espalda, el segundo fue cortado en la garganta y la cara.
Además de estos presuntos actos violentos, las fuerzas del orden público investigaron las actividades de tráfico de metanfetamina y heroína de “OC Mexican Mafia” en las calles, así como en las prisiones y cárceles. Estos habrían completado múltiples compras encubiertas de metanfetamina y heroína, de asociados a la “OC Mexican Mafia» que vendían narcóticos en nombre del acusado Martínez y de la “La Eme”.
De los 31 acusados , 21 ya estaban bajo custodia, nueve fueron arrestados el la noche del 26 de abril y en la mañana del 27 de abril. Los arrestados el 27 de abril fueron procesados en la tarde del mismo día en el Tribunal de Distrito de Santa Ana y los que ya están bajo custodia harán sus comparecencias iniciales una vez que cada acusado esté bajo custodia federal.
- El estatuto RICO prevé una pena máxima de 20 años de prisión por actos realizados como parte de una organización criminal.
- El estatuto VICAR establece una sentencia obligatoria de cadena perpetua por asesinato, una sentencia máxima de 20 años por asalto con un arma peligrosa, una sentencia máxima de 10 años por intento de asesinato y una sentencia máxima de tres años por intento de asalto con un arma peligrosa.
- El cargo de posesión, uso, porte y disparo de un arma de fuego en apoyo de, durante y en relación con un delito de violencia conlleva una sentencia máxima de cadena perpetua, con una sentencia obligatoria de al menos cinco años y hasta 10 años de prisión.
- El cargo de causar la muerte con un arma de fuego conlleva una sentencia máxima de cadena perpetua.
- La distribución y posesión con la intención de distribuir metanfetamina y heroína conlleva una sentencia máxima de cadena perpetua, una sentencia obligatoria mínima de al menos cinco años y hasta 10 años de cárcel.
- Delincuente en posesión de un arma de fuego o municiones conlleva una pena máxima de 10 años de prisión.
Un juez de distrito federal determinará cualquier sentencia después de considerar las Pautas de Sentencia de Estados Unidos y otros factores legales.
Investigan el caso
- El FBI.
- DEA.
- Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF).
- IRS-Investigación Criminal.
- Departamento de Policía de Santa Ana
- Departamento de Policía de Anaheim.
- Departamento de Policía de Fullerton.
- Departamento de Policía de Orange.
- Departamento de Policía de Placentia.
- Departamento del Sheriff del Condado de Orange.
- Departamento de Libertad Condicional del Condado de Orange.
- Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Orange.
- Departamento Correccional y de Rehabilitación de California (CDCR).
Los abogados litigantes Marianne Shelvey y Danbee Kim de la Sección de Crimen Organizado y Pandillas de la División Criminal, los Fiscales Federales Auxiliares Daniel Ahn, Gregory Scally y Gregory Staples del Distrito Central de California están a cargo de la acusación en el caso.
Una acusación es simplemente una acusación y se presume que todos los acusados son inocentes hasta que se pruebe su culpabilidad, más allá de toda duda razonable en un tribunal de justicia.
[1] Como lo indica la frase introductoria, la totalidad del texto de la acusación que se establece en este documento constituye sólo alegaciones, y cada hecho descrito debe tratarse como una alegación.
Deja una respuesta