- Inseguridad en la impresión: abordar la amenaza de las armas impresas en 3D en Europa
- La Conferencia Internacional sobre Armas de Fuego Impresas en 3D reúne a más de 120 participantes, de 20 países


Oipol operando en la Unión Europea (UE) | Comunicación y fotos de Europol, mayo 27 de 2022 | Traducción y edición Oipol, mayo 27 de 2022 – Profesionales del orden público, expertos en balística, científicos forenses, legisladores y académicos se reunieron en la última semana de mayo de 2022, en La Haya, Países Bajos, para una de las plataformas de intercambio más grandes del mundo sobre la amenaza de las armas impresas en 3D.
La Conferencia Internacional sobre Armas de Fuego Impresas en 3D, organizada por Europol junto a la Policía Nacional Holandesa (Politie), en el marco de EMPACT Firearms y organizada en la Universidad de Leiden, vio a unos 120 participantes de 20 países abordar los últimos desafíos que enfrentan las fuerzas del orden en sus esfuerzos para hacer frente a esta amenaza.
Durante dos días (24 y 25 de mayo de 2022), los participantes exploraron los procesos fundamentales necesarios para desarrollar estrategias de intervención conjunta en este campo, incluida la investigación táctica, forense, el software, los avances científicos y la legislación.
Al abrir la conferencia, la jefa de policía Gerda van Leeuwen de la Policía Nacional Holandesa (Politie), dijo: “el desarrollo de la impresión 3D de armas de fuego es una amenaza actual y futura. Por lo tanto, la cooperación internacional es crucial para poder contrarrestar. Esta conferencia se centrará no sólo en el estado actual de las cosas, sino también en la creación de una sólida red de especialistas en este tema, la creación de técnicas de intervención y el intercambio de mejores prácticas”.
El líder del equipo del Proyecto de Análisis de Armas y Explosivos de Europol, Martin van der Meij, agregó: “la amenaza que representan las armas impresas en 3D está muy presente en el radar de Europol, en medio del creciente número de este tipo de armas incautadas en investigaciones en toda Europa en los últimos años. Tal desafío sólo puede abordarse combinando la experiencia, los recursos, [junto a] los conocimientos de las fuerzas del orden, el sector privado y [el sector] académico, para sacar esas armas de las calles”.
Las armas impresas en 3D ya no son una cuestión de ficción
En 2019, dos personas fueron asesinadas a tiros en Halle, Alemania, por un perpetrador que usó un arma casera, según un plano descargado de Internet para fabricar parcialmente el arma con una impresora 3D.
En abril de 2021, la Policía Nacional de España allanó y desmanteló un taller ilegal en las Islas Canarias, que producía armas impresas en 3D. Se incautaron dos impresoras 3D, junto con piezas de armas, una réplica de un rifle de asalto, varios manuales sobre la guerra de guerrillas urbanas y la literatura sobre la supremacía blanca. El dueño del taller fue detenido y acusado de tenencia ilegal de armas.
Un mes después, dos hombres y una mujer fueron arrestados en la ciudad de Keighley en el Reino Unido, como parte de una investigación sobre terrorismo de derecha. Los tres fueron acusados de poseer componentes de armas impresas en 3D.
Conclusiones de la conferencia
• Se necesita conexión, como también cooperación entre las fuerzas del orden, la industria del sector privado, con el objetivo de identificar y monitorear los desarrollos en torno a las armas de fuego impresas en 3D.
• Se creará una red internacional de expertos en armas de fuego impresas en 3D, encargada de mantener a los organismos encargados de hacer cumplir la ley al tanto de los avances en armas de fuego impresas en 3D.
• Las principales recomendaciones de política de los participantes, junto con otros desarrollos en torno a las armas de fuego impresas en 3D, se incluirán en una hoja informativa, que se distribuirá a los socios y legisladores de todo el mundo.

El tráfico de armas de fuego es una prioridad policial de la Unión Europea. Se han desarrollado planes estratégicos y operativos en el marco del Proyecto de armas de fuego, de la Plataforma multidisciplinar europea contra las amenazas delictivas (EMPACT), con el fin de abordar la amenaza de las armas de fuego. Bajo este paraguas, un total de 16 países liderados por el Proyecto de Análisis ‘Armas y Explosivos’ de Europol están trabajando juntos para contrarrestar la amenaza de las armas impresas en 3D.
La conferencia fue financiada por este proyecto EMPACT.
Deja una respuesta