- Estonia, Letonia y Eslovaquia se convierten en miembros del equipo conjunto de investigación sobre presuntos delitos internacionales fundamentales en Ucrania

Oipol operando en la Unión Europea (UE) | Comunicación, vídeos y fotos Eurojust, mayo 31 de 2022 | Traducción y edición Oipol – Las autoridades judiciales de Estonia, Letonia y Eslovaquia se convierten en miembros del equipo conjunto de investigación (JIT), sobre presuntos delitos internacionales fundamentales, que se ha creado con el apoyo de Eurojust. Los Fiscales Generales de los tres Estados miembros de la Unión Europea (UE) firmaron un acuerdo para unirse al JIT, junto con sus homólogos de Lituania, Polonia y Ucrania, durante una reunión de coordinación organizada por Eurojust el día 30 y 31 de mayo de 2022. El JIT fue creado el 25 de marzo por Lituania, Polonia y Ucrania y la Oficina del Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) se convirtió en participante en el mes abril de 2022.
La membresía de los tres países fue anunciada el 30 de mayo, durante una conferencia de prensa en Eurojust por la Sra. Iryna Venediktova, Fiscal General de Ucrania. El objetivo principal del JIT es facilitar las investigaciones y los enjuiciamientos en los estados involucrados, así como aquellos que podrían llevarse adelante ante la Corte Penal Internacional (CPI).
La incorporación al JIT de Estonia, Letonia y Eslovaquia refuerza el mensaje claro de que no se escatimarán esfuerzos para reunir pruebas sobre presuntos delitos internacionales graves cometidos en Ucrania y llevar a los responsables ante la justicia. El hecho de que el JIT ya se haya creado en marzo es una señal de la rápida respuesta que está permitiendo una estrecha cooperación, como también el intercambio eficaz, imprimiendo una rápida transmisión de información y pruebas.
Eurojust seguirá apoyando a los socios JIT durante todo el proceso con asistencia operativa, analítica, legal y financiera. La Agencia también da cabida a la coordinación y cooperación entre todas las autoridades nacionales, que han iniciado investigaciones sobre presuntos delitos internacionales fundamentales.
La reunión de coordinación, que se celebró en Eurojust durante los últimos días, en mayo de 2022, reunió a fiscales e investigadores de los Estados miembros de la UE y de terceros países, con los fiscales de enlace de la Agencia. Al 2 de marzo de 2022 ya se han realizado siete reuniones de coordinación. Entre ellos se encontraban miembros nacionales de los Estados miembros de la UE en Eurojust, fiscales de enlace y representantes de la CPI. Desde 2018, Ucrania es uno de los diez terceros países con un fiscal de enlace en Eurojust.
Sobre el Equipos Conjuntos de Investigación
Un equipo conjunto de investigación (JIT) es una de las herramientas más avanzadas utilizadas en la cooperación internacional, en materia penal y comprende un acuerdo legal entre autoridades competentes de dos o más Estados, con el fin de llevar a cabo investigaciones criminales. Compuestos por fiscales y autoridades encargadas de hacer cumplir la ley, así como por jueces, los ECI se establecen por un período fijo, generalmente entre 12 y 24 meses, que es el tiempo necesario para llegar a conclusiones exitosas en las investigaciones.
Brindar apoyo operativo, legal y financiero a los JIT es una parte clave de la misión de Eurojust, junto con el facilitar el acceso a la experiencia de la Red de JIT, una red de expertos nacionales relevantes, que alientan y promueven las mejores prácticas en el uso de los JIT. Eurojust también alberga la (*) Secretaría de la Red JIT , que apoya y estimula las actividades de la Red JIT. Desde 2005, la Agencia ha apoyado a las autoridades nacionales en la creación y el funcionamiento de los JIT, también ha proporcionado financiación desde 2009, al mismo tiempo que ha asumido un papel de liderazgo en la promoción de los JIT, junto con el desarrollo de la conciencia, la comprensión en torno a la herramienta y su uso.
En investigaciones transfronterizas complejas, con la condición de sensibilidad al tiempo, la velocidad y la eficiencia son esenciales. Sin embargo, en muchos casos, las necesidades operativas de las autoridades involucradas no son satisfechas en su totalidad por los canales tradicionales de asistencia judicial recíproca. La cooperación directa y la comunicación entre las autoridades es el método más eficiente para manejar la creciente sofisticación de las actividades delictivas organizadas. Los JIT ofrecen a las autoridades nacionales de diferentes Estados un marco flexible que es relativamente rápido, además de establecer la facilidades y permite a las respectivas autoridades participar en la investigación de manera mutuamente beneficiosa.
Una vez que se ha establecido un JIT, los socios pueden intercambiar información, como también pruebas directamente, cooperar en tiempo real y realizar operaciones de manera conjunta. Además, los JIT permiten que los profesionales estén presentes durante las medidas de investigación en los territorios de los demás, por lo tanto, compartir su experiencia técnica y recursos humanos de manera más eficiente. Los contactos, además de las comunicaciones directas permiten a los miembros del JIT construir relaciones personales de confianza, lo que lleva a una cooperación más rápida y eficiente.
El apoyo financiero proporcionado por Eurojust y/u otras agencias de la UE a los ECI es otro beneficio importante para las autoridades nacionales, ya que reduce el impacto en los presupuestos nacionales de los costos incurridos debido a la dimensión transnacional de la cooperación transfronteriza.
Reuniones de coordinación
En casos de delitos transfronterizos, las reuniones de coordinación están diseñadas para reunir a las autoridades judiciales y policiales de los países involucrados, para estimular y lograr un acuerdo sobre su cooperación y/o la coordinación de investigaciones y enjuiciamientos a nivel nacional. Los fiscales, los jueces de instrucción y los representantes de las fuerzas del orden se reúnen, comparten información y acuerdan los próximos pasos: cómo resolver problemas legales y prácticos, qué acciones tomar y qué medidas aplicar. Estas reuniones cuentan con el apoyo de la infraestructura y la experiencia de Eurojust.
Las reuniones de coordinación se llevan a cabo en las instalaciones de Eurojust, en La Haya, o mediante videoconferencia segura, como parte de los esfuerzos de la Agencia para facilitar la cooperación judicial y el entendimiento entre las autoridades nacionales involucradas. Eurojust alberga varios cientos de reuniones de coordinación cada año.
Las reuniones de coordinación reúnen a las autoridades judiciales y policiales de los Estados miembros y terceros países, lo que les permite coordinar, como además reforzar las investigaciones, los enjuiciamientos, resolver dificultades jurídicas y prácticas. Más específicamente, las reuniones de coordinación apoyan el trabajo de las autoridades nacionales al:
- Facilitar el intercambio de información.
- Respaldar la ejecución de órdenes europeas de investigación (EIO), órdenes de detención europeas (EAW) u otras solicitudes de asistencia legal mutua o instrumentos de reconocimiento mutuo.
- Facilitar la creación y el funcionamiento de equipos conjuntos de investigación (JIT).
- Planificar Días de Acción (Conjunta), con la ejecución simultánea de medidas en los Estados involucrados, posiblemente con el apoyo de un centro de coordinación.
- Detectar y resolver conflictos de jurisdicción, cuestiones relacionadas con el ne bis in idem u otros problemas jurídicos o probatorios.
(*) Información en idioma inglés.
Deja una respuesta