- El acuerdo logístico facilitará la ayuda en el hemisferio occidental, dicen los generales




Oipol operando en Estados Unidos | Comunicación y fotos del Departamento de Defensa, por DAVID VERGÚN (DOD) y Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM), junio 16 de 2022 | Traducción y edición Oipol, junio 17 de 2022 – La comandante del Comando de Transporte, General de la Fuerza Aérea Jacqueline Van Ovost y la comandante del Comando Sur de Estados Unidos, General del Ejército, Laura Richardson, firmaron ayer una carta para implementar un «Manual de Logística de Asistencia Humanitaria y Socorro en Casos de Desastre para el Hemisferio Occidental».
Ambos comandantes dijeron que el manual ayudará a los respondedores multinacionales a mejorar la preparación de una manera mucho más oportuna, lo que resultará en salvar más vidas, durante crisis como desastres naturales o humanitarios.
Los dos líderes hablaron el día 15 de junio durante una entrevista con Defense.gov y el diario «Miami Today».
La firma tuvo lugar durante el Simposio de Logística para Líderes Superiores en la sede de Southcom, en Miami, Florida, que reunió a líderes militares estadounidenses de alto rango y representantes de 14 países socios con el fin de discutir la mejora de la cooperación logística y la interoperabilidad para ejercicios, operaciones y esfuerzos de socorro en casos de desastre en el Hemisferio Occidental.
La importancia de tener socios en América Latina y el Caribe es importante para la seguridad nacional y regional, lo que se conoce como disuasión integrada, dijeron los comandantes del comando del Departamento de Defensa.
«La disuasión integrada es en lo que debemos centrarnos como comandantes. Nuestros aliados y socios son muy importantes para eso porque aportan todas las capacidades de sus países y [como] los llamo grandes facilitadores para la lucha o la misión. Es todo parte de la disuasión integrada, la fuerza conjunta, Transcom y Southcom trabajando juntos. No puedo llegar a ninguna parte sin Transcom», señaló Richardson.
Por otro lado, Laura Richardson afirmó que «el manual es una bendición para nosotros, porque nos permite trabajar directamente con los aliados y socios aquí, estandarizar procesos, procedimientos, el intercambio de información para que podamos hacer el mejor uso posible de la capacidad y el acceso en esta región y para que todos podamos lograr nuestros objetivos mutuos haciéndonos más fuertes juntos».
El manual acelerará el transporte en todo el hemisferio, lo cual es bueno para todas las naciones, dijo Van Ovost. También será útil para ejercicios de asistencia en casos de desastre en los que Transcom participará con países socios.
Transcom es fundamental para la capacidad de Southcom, para ayudar a los países socios en la región, porque cuentan con el transporte aéreo y marítimo necesarios, indicó Richardson. Transcom también tiene la capacidad de abrir un puerto o un aeródromo si los puertos o aeródromos que existentes han sufrido daños.
Gran parte de esta ayuda que Transcom mueve ha sido humanitaria, señaló Richardson. Por ejemplo, hay terremotos frecuentes en la región, como en Haití, como sucedió el año pasado, así como huracanes como Iota, que devastó América Central en 2020. Estados Unidos proporciona ayuda para desastres que incluye rescate, como también recuperación, así como suministros médicos y alimentos, dijo Richardson.
“No se trata sólo de Estados Unidos”, afirmó Van Ovost, refiriéndose a la asistencia entre países socios. «También se trata de todo el equipo que se une, sin importar cuán grande o pequeño sea, muestra esa unidad de esfuerzo».
Van Ovost también mencionó la intromisión en el hemisferio por parte de malos actores, incluidos China y Rusia.
“En el entorno actual, los vecinos de este hemisferio y nuestros amigos en el extranjero deben continuar renovando nuestro compromiso de defender nuestros valores compartidos. El surgimiento de regímenes autoritarios, [como además] organizaciones criminales en todo el mundo buscan erosionar los cimientos de nuestras democracias y nuestros ideales democráticos y rompen los lazos entre nuestros gobiernos con la esperanza de promover sus propios objetivos”, señaló Ovost. “Pero de lo que no se dan cuenta es que nuestros lazos se basan en el reconocimiento de los derechos humanos, la soberanía nacional y los ideales de la democracia. Estas relaciones que hemos forjado entre nosotros, pasan por la construcción de la confianza, el respeto mutuo y no son tan frágiles como los demás pueden pensar», terminó diciendo Van Ovost.
Deja una respuesta