- Presentan informe anual antidrogas: Aumentan los decomisos de cocaína
Oipol operando en Italia | Comunicación, vídeo y fotos Policía de Estados, junio 23 de 2022 | Traducción y edición Oipol – El informe anual 2022 sobre las actividades y resultados obtenidos en la lucha contra el narcotráfico fue presentado el día 23 de junio de 2022 por la Dirección Central de Servicios Contra las Drogas en el marco del Día Mundial de las Naciones Unidas contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas que se celebra el 26 Junio de cada año.
A la conferencia, llevada a cabo en Roma, en la sala de prensa de Viminale, asistieron el Subjefe de Policía – Director Central de la Policía Criminal Vittorio Rizzi, el Director Central de los servicios antidrogas Antonio Maggiore y tres Expertos en Seguridad empleados en áreas estratégicas para la lucha contra las drogas / rutas (Colombia, Argentina, Turquía) conectadas remotamente.
El Prefecto Rizzi subrayó que “La metamorfosis de las organizaciones criminales nacionales e internacionales, determinada por la globalización, como también la digitalización, exige fortalecer la cooperación policial internacional y las investigaciones sobre las plataformas encriptadas por donde transitan las comunicaciones criminales. La atención de las fuerzas policiales de todo el mundo debe enfocarse en las zonas de donde parten las rutas del narcotráfico como la Triple Frontera en Sudamérica, en la frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay, donde operan juntos los carteles criminales más peligrosos del mundo. Sólo cooperando será posible desmantelar las redes, remarcó Rizzi. “A pesar que el 2021 [fue] marcado por los efectos de la crisis sanitaria mundial, por el Covid-19, la gran adaptabilidad de las organizaciones criminales [se posibilitó] identificar herramientas y mecanismos alternativos, logrando reactivar su tráfico ilícito y verter cantidades de estupefacientes comparables a períodos anteriores a la pandemia”.
El Director Central de la Policía Criminal Vittorio Rizzi agregó que, “asimismo, la respuesta policial no se ha detenido. El número de operativos antidrogas, coordinados y apoyados por la DCSA, está sustancialmente en línea con el promedio de la última década (alrededor de 23 mil), así como el de denuncias (más de 30 mil)”.
El comunicado de la Policía italiana, del 23 de junio de 2022 afirma por otro lado que se ha producido un repunte de las incautaciones de droga respecto al año anterior. De 59 toneladas encontradas en 2020, se pasó a 91 toneladas en 2021, lo que, debido a un aumento significativo de las incautaciones de cocaína y derivados del cannabis, representa el cuarto resultado más alto desde el año 2000 hasta la fecha. También este año, el resultado más microscópico es el nuevo récord en incautaciones de cocaína, que alcanzan la cuota de 20,07 toneladas.
El fuerte crecimiento de las incautaciones de drogas también se refiere al cannabis, tanto en términos de hachís (+113%) como de marihuana (+135%), que sigue siendo la droga más incautada en Italia: 67,7 toneladas totales, más de dos tercios de todas las drogas incautadas por las fuerzas encargadas de hacer cumplir la ley.
Las incautaciones de heroína, equivalentes a 567,52 kilos, aumentaron ligeramente mientras que las incautaciones de drogas sintéticas descienden drásticamente (-99,03%), aunque el resultado se ve afectado por el hallazgo extraordinario en 2020, en el puerto de Salerno, de 14 toneladas de anfetaminas.
Un dato preocupante es el aumento significativo de las incautaciones de sustancias líquidas: 90 litros de GBL y casi 6 litros de GHB, dos potentes y peligrosos sedantes disociativos, también utilizados como drogas de violación, cuando se administran a víctimas involuntarias.
En el ámbito de las relaciones internacionales, se reforzó la colaboración en la lucha contra el narcotráfico, con el impulso de nuevos convenios técnicos bilaterales, destinados a promover y facilitar iniciativas conjuntas de investigación y, sobre todo, operaciones especiales. En este contexto, la red de Expertos en Seguridad juega un papel estratégico que, trabajando en nombre de Italia en el extranjero, brinda apoyo de información crucial a las operaciones nacionales antidrogas.
Otra cifra significativa para 2021 fue la que representan las 32 nuevas sustancias psicoactivas interceptadas por las Fuerzas de Policiales, de las cuales 5 nunca antes habían sido identificadas en Italia.
En cuanto a las pautas para la importación de drogas, cada vez es más consistente la hipótesis de una «Nueva Ruta Mediterránea», por la que la cocaína procedente de América del Sur pasa por los puertos nacionales (sobre todo Gioia Tauro), con destino a los puertos de la zona. bajo el control de feroces organizaciones criminales albanesas y serbio-montenegrinas.
Al recibir el Informe Anual, el Jefe de Policía Lamberto Giannini destacó que “la Dirección Central de Servicios Antidrogas representa una articulación estratégica del Departamento de Seguridad Pública y una de las expresiones más duraderas y exitosas de colaboración entre fuerzas. Los datos del Informe Anual 2022 dan fe de la solidez, consistencia y eficacia de la acción policial de los Cuerpos Nacionales de Policía”
La ministra del Interior, Luciana Lamorgese, también quiso enviar un mensaje con motivo de la presentación del informe: «Los operativos realizados en 2021 destacan el esfuerzo investigativo en el territorio nacional y a nivel internacional que permitió, entre otras cosas, la incautación de más de 20 toneladas de cocaína, un resultado sin precedentes que premia la profesionalidad y dedicación de todo el personal”.
El Informe Anual 2022 se publica, también en inglés y español, en el sitio web de la Dirección Central de Servicios de Drogas .
Deja una respuesta