- Excomandante general de las Fuerzas Armadas de Liberia acusado de fraude migratorio y perjurio, tras la investigación de HSI Filadelfia
- Si es declarado culpable, el acusado enfrenta una sentencia máxima posible de 165 años de prisión y una multa de $7,000,000
- Moses Slanger Wright cometió personalmente u ordenó a las tropas de las Fuerzas Armadas de Liberia, bajo su mando, que cometieran numerosas atrocidades, incluidas, entre otras, la persecución, el asesinato, asaltos de los miembros de las tribus civiles no combatientes Gio y Mano, así como falsos arrestos, como también falsos encarcelamientos de civiles no combatientes
- Información Institucional: HSI tiene más de 180 investigaciones activas sobre presuntos violadores de derechos humanos y sigue más de 1.700 pistas y casos de deportación, que involucran a presuntos violadores de derechos humanos de 95 países diferentes. Desde 2003, el HRVWCC ha emitido más de 78.000 alertas para personas de más de 110 países y ha impedido que más de 350 violadores de derechos humanos y sospechosos de crímenes de guerra ingresen a los Estados Unidos
Oipol operando en el mundo | Comunicación & foto Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Filadelfia Pensilvania (#ICE), junio 24 de 2022 | Traducción y edición Oipol – Filadelfia – La fiscal federal Jacqueline C. Romero anunció el 24 de junio la revelación de una acusación formal que incrimina a Moses Slanger Wright, de 69 años, de Filadelfia, por intento fraudulento de obtener la ciudadanía, fraude en documentos de inmigración, declaraciones falsas en relación con la naturalización y perjurio luego de una investigación realizada por Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) Filadelfia.
Durante la Primera Guerra Civil de Liberia, las Fuerzas Armadas liberianas se vieron envueltas en una campaña por el control del país con varios grupos rebeldes, en particular el Frente Patriótico Nacional de Liberia de Charles Taylor. La acusación formal alega que el incriminado, al solicitar la ciudadanía estadounidense, no fue sincero sobre sus actividades durante la Primera Guerra Civil de Liberia, mientras era miembro y, en última instancia, comandante general de las Fuerzas Armadas de Liberia. Según la acusación, Wright cometió personalmente u ordenó a las tropas de las Fuerzas Armadas de Liberia, bajo su mando, que cometieran numerosas atrocidades, incluidas, entre otras, la persecución, el asesinato, asaltos de los miembros de las tribus civiles no combatientes Gio y Mano, así como falsos arrestos, como también falsos encarcelamientos de civiles no combatientes.
Aproximadamente el 23 de mayo de 2013, Wright, a quien se le había otorgado la residencia permanente legal en los Estados Unidos, en 2008, solicitó la ciudadanía estadounidense. Al solicitar beneficios de inmigración, Wright mintió sobre su conducta durante la Primera Guerra Civil de Liberia. Durante su entrevista de ciudadanía (naturalización) en persona el 17 de agosto de 2016, Wright juró falsamente y certificó falsamente bajo pena de perjurio que: “[su solicitud de ciudadanía] y las pruebas presentadas con ella [eran] verdaderas y correctas”.
Su solicitud incluía sus negativas falsas que había:
1) “Alguna vez [ha] perseguido (ya sea directa o indirectamente) a cualquier persona por su raza, religión, origen nacional, pertenencia a un grupo social en particular u opinión política [?]”.
2) “Cometió alguna vez un delito o falta por el cual no [fue] detenido [?]”.
3) “Alguna vez [dió] información falsa o engañosa a cualquier funcionario del gobierno mientras solicita cualquier beneficio de inmigración o para evitar la deportación, exclusión o remoción [?]”.
Además, mientras estaba bajo juramento, Wright respondió falsamente preguntas similares planteadas por el oficial examinador del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
“Wright buscó escapar a los Estados Unidos y comenzar de nuevo, donde mintió sobre su terrible conducta durante la guerra, en los formularios federales de inmigración y en los rostros de los funcionarios estadounidenses. Estados Unidos no será un refugio seguro para los violadores de derechos humanos y los criminales de guerra”, dijo el fiscal federal Romero.
“HSI se compromete a hacer cumplir la ley, tanto dentro de los Estados Unidos como en el extranjero. Se alega que Moses Wright, el ex comandante general de las Fuerzas Armadas de Liberia, tergiversó su participación en la Primera Guerra Civil de Liberia, cuando llegó a los Estados Unidos, ocultando su liderazgo en las fuerzas que cometieron ejecuciones extrajudiciales de combatientes enemigos y el asalto y asesinato de civiles”, dijo William S. Walker, agente especial a cargo de HSI Filadelfia. “HSI continúa firme en su compromiso de garantizar que Estados Unidos nunca sea un refugio seguro para aquellos que buscan huir de las atrocidades que cometen en el extranjero”.
La comunicación de ICE, remitida el 24 de junio, informa que: si es declarado culpable, el acusado enfrenta una sentencia máxima posible de 165 años de prisión y una multa de $7,000,000.
El caso fue investigado por la oficina de campo de HSI, en Filadelfia, con la asistencia del Centro de Crímenes de Guerra y Violadores de Derechos Humanos (HRVWCC) de HSI en Washington DC, la Oficina del Fiscal General de Pensilvania y la Embajada de los Estados Unidos en Liberia.
Están a cargo de la acusación en el caso, el fiscal federal adjunto Linwood C. Wright, Jr. y el primer fiscal federal adjunto Nelson ST Thayer, Jr.
Una acusación, información o denuncia penal es una acusación. Se presume que un acusado es inocente a menos y hasta que se pruebe su culpabilidad.
El HRVWCC es la única entidad del gobierno de Estados Unidos enfocada completamente en investigar las atrocidades globales, como también a los perpetradores de violaciones de derechos humanos y crímenes de guerra. Iniciado por HSI en 2008, el HRVWCC aprovecha el conocimiento y la experiencia de un grupo selecto de agentes especiales, abogados, analistas de inteligencia, especialistas en investigación criminal e historiadores encargados de evitar que Estados Unidos se convierta en un refugio para las personas que cometen actos delictivos. crímenes de guerra, genocidio, tortura y otras formas de abusos graves de los derechos humanos en conflictos de todo el mundo.
Actualmente, HSI tiene más de 180 investigaciones activas sobre presuntos violadores de derechos humanos y sigue más de 1.700 pistas y casos de deportación, que involucran a presuntos violadores de derechos humanos de 95 países diferentes. Desde 2003, el HRVWCC ha emitido más de 78.000 alertas para personas de más de 110 países y ha impedido que más de 350 violadores de derechos humanos y sospechosos de crímenes de guerra ingresen a los Estados Unidos.
Se insta a los miembros del público que tengan información sobre ciudadanos extranjeros sospechosos de cometer abusos contra los derechos humanos o crímenes de guerra a llamar a la línea de información de HSI al: 1-866-DHS-2423 (1-866-347-2423). Las personas que llaman pueden permanecer en el anonimato.
Deja una respuesta