- El Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DOD) financia mejores instalaciones de detención en Siria, pero la mejor solución es la repatriación de detenidos


Oipol operando en el mundo | Comunicación y fotos Pentágono, por C. Todd López (DoD), julio 14 de 2022 | Traducción y edición Oipol julio 18 de 2022 – Estados Unidos y los países socios continúan con la misión «Derrotar a ISIS» en Siria, mientras que los más de 10,000 combatientes de ISIS que han sido detenidos en instalaciones de detención improvisadas allí y las aproximadamente 60,000 personas desplazadas en los campamentos de al-Hol y al-Roj siguen siendo un desafío. El Departamento de Defensa tiene planes para abordar ese desafío.
«La amenaza que todos conocemos es que ISIS ve los centros de detención donde se alojan sus combatientes como la población para reconstituir su ejército», dijo Dana Stroul, subsecretaria adjunta de defensa para Oriente Medio, durante una conversación el día 13 de julio, en el Oriente Medio.
East Institute en Washington, DC: «[ISIS] mira a al-Hol y al-Roj, ya los jóvenes en esos campamentos, como la próxima generación de ISIS».
ISIS colapsó rápidamente, afirmó Stroul, y no había instalaciones viables para albergar a todos los combatientes de Estado Islámico capturados, fueron colocados en instalaciones de detención improvisadas, como escuelas o edificios de oficinas. Los centros de detención, indicó, están sobrepoblados, son inseguros y están custodiados por las Fuerzas Democráticas Sirias, que están bajo una presión significativa de múltiples adversarios armados, una economía en deterioro que se ve exacerbada por una sequía histórica y una posible operación turca en el norte de Siria.
El Departamento de Defensa, señaló, está trabajando en tres líneas de esfuerzo para apoyar a las SDF en sus esfuerzos por proporcionar una detención en condiciones humanitaria y segura de los combatientes de ISIS bajo su custodia. Lo primero, dijo, es la construcción de nuevas instalaciones de detención.
«Estas nuevas instalaciones de detención financiadas por el [Departamento de Defensa de los Estados Unidos] (DOD) también ayudarán a habilitar las prioridades críticas de estabilización de Estados Unidos, garantizando el acceso de los detenidos a la atención médica, brindando a los jóvenes detenidos programas e instalaciones distintas para abordar su seguridad y rehabilitación», afirmó Stroul.
El segundo esfuerzo, aseveró Stroul, es hacer crecer y profesionalizar la fuerza de guardia responsable y asegurar esas instalaciones.
Finalmente, indicó Stroul, el Departamento de Defensa brinda apoyo logístico a los esfuerzos dirigidos por el Departamento de Estado para repatriar a los detenidos no sirios a sus países de origen.
“En al-Hol, el Departamento continúa trabajando con las SDF para interrumpir la actividad y las redes de ISIS, que amenazan a los residentes [de los] campamentos, así como a la población en general del noreste de Siria”, informó Stroul. «Este apoyo incluye esfuerzos para reforzar la arquitectura de seguridad física del campamento, aumentar la cantidad de fuerzas de seguridad que operan dentro y alrededor del campamento y garantizar que esas fuerzas estén debidamente capacitadas para las necesidades únicas de esa población».
Dichas mejoras, señaló, permiten un mayor acceso a los campamentos para las organizaciones no gubernamentales y permiten que la administración de los asentamientos brinde servicios que se han visto obstaculizados por las condiciones de seguridad en ellos.
«La solución más duradera a los desafíos de estos centros de detención y los campos de personas desplazadas es que los países de origen repatríen, rehabiliten, reintegren y, cuando corresponda, procesen a sus ciudadanos que residen en el noreste de Siria», afirmó Stroul.
Los iraquíes constituyen la mayoría de la población extranjera en los centros de detención y la mayoría de toda la población en al-Hol, dijo Stroul y el Departamento de Defensa continúa apoyando los esfuerzos del Departamento de Estado, con el objetivo de trabajar con las SDF y el gobierno de Irak para acelerar el ritmo de los iraquíes para la repatriación.
“[Nosotros] elogiamos el progreso real que Irak ha demostrado hasta la fecha en la repatriación de sus ciudadanos, tanto detenidos como desplazados del noreste de Siria”, dijo. «Desde mayo de 2021, Irak ha repatriado a aproximadamente 2.400 personas de al-Hol y la transferencia más reciente ocurrió en junio pasado», finalizó aseverando Dana Stroul, subsecretaria adjunta de defensa para Oriente Medio.
Deja una respuesta