- USD 11 millones en medicamentos ilícitos incautados en operación global de INTERPOL













Desde pruebas falsas de COVID-19 hasta tabletas peligrosas para la disfunción eréctil, la Operación Pangea XV, de 94 países, apuntó a productos farmacéuticos y médicos ilícitos comercializados en línea.
OIPOL operando en el mundo | Comunicación y fotos INTERPOL | Documento en idioma inglés OECD | Vídeo UNODC, julio 20 de 2022 | Traducción y edición OIPOL, julio 26 de 2022 – Lyon, Francia – Todos los días, los anuncios de medicamentos invaden Internet, se publican en las redes sociales u otros sitios web. Sin embargo, detrás de este ingenioso marketing a menudo se encuentran productos fraudulentos que amenazan la salud de los consumidores en lugar de curarlos.
El comercio mundial de productos farmacéuticos ilícitos es un área delictiva amplia y lucrativa, valorada en unos 4.400 millones de USD, que atrae la participación de grupos del crimen organizado de todo el mundo.
Durante sólo una semana (del 23 al 30 de junio), 94 países miembros de INTERPOL, en representación de todos los continentes, lanzaron una ofensiva coordinada contra las farmacias en línea ilícitas en la Operación Pangea XV.
A nivel mundial, las fuerzas del orden realizaron más de 7.800 incautaciones de medicamentos y productos sanitarios ilícitos y mal etiquetados, por un total de más de 3 millones de unidades individuales.
Durante la semana, las fuerzas del orden:
- Investigaron más de 4.000 enlaces web, principalmente de plataformas de redes sociales y chat de mensajería.
- Cerraron o eliminó más de 4.000 enlaces web que contenían anuncios de productos ilícitos
- Inspeccionaron casi 3.000 paquetes y 280 centros postales en aeropuertos, fronteras y centros de distribución de correo o correo de carga
- Abrieron más de 600 nuevas investigaciones y emitieron más de 200 órdenes de cateo.
Si bien los resultados siguen llegando de los países, las acciones de cumplimiento de la ley ya han interrumpido las actividades de al menos 36 grupos del crimen organizado.
“Vender medicamentos falsificados o ilícitos en línea puede parecer un delito menor, pero las consecuencias para las víctimas son potencialmente mortales”, señaló el Secretario General de INTERPOL, Jürgen Stock. “Las cadenas de suministro ilícitas y los modelos comerciales detrás del comercio de medicamentos falsificados son inherentemente internacionales, lo que significa que las fuerzas del orden tienen que trabajar juntas a través de las fronteras para proteger de manera efectiva a los consumidores”, añadió Stock.
Delitos transfronterizos
Se descubrió que casi la mitad (48%) de los paquetes inspeccionados por las fuerzas del orden, durante la operación, contenían medicamentos ilícitos o falsificados.
Los medicamentos falsificados o no autorizados para la disfunción eréctil representaron aproximadamente el 40 por ciento de todos los productos incautados. Las fuerzas del orden en Australia, Argentina, Malasia y Estados Unidos también incautaron más de 317.000 kits de prueba de COVID-19 no autorizados. Se estima que sólo las incautaciones estadounidenses tienen un valor de casi USD 3 millones.
El comercio de medicamentos ilícitos se extiende mucho más allá de las fronteras de cualquier país y es una amenaza global importante. A menudo, los productos se fabrican en un país y se envían a otro, mientras que los anuncios de los medicamentos se alojan en sitios web, ubicados en muchos países diferentes.
Sólo en Malasia, las fuerzas del orden identificaron más de 2.000 sitios web que venden o anuncian productos farmacéuticos falsificados u obtenidos ilegalmente.
Las redes sociales y las aplicaciones de mensajería también se utilizan para publicitar medicamentos falsificados e ilícitos y la Operación Pangea XV identificó más de 1.200 anuncios de este tipo en todas las plataformas principales.
“Dos décadas de experiencia han demostrado que los delincuentes no se detendrán ante nada para obtener ganancias, incluida la venta de productos farmacéuticos y dispositivos médicos falsificados, a pesar de los peligros que causan”, afirmó Jim Mancuso, director del Centro Nacional de Coordinación de Derechos de Propiedad Intelectual en los Estados Unidos.
“Estados Unidos se compromete a trabajar en estrecha colaboración con nuestros socios internacionales encargados de hacer cumplir la ley y el sector privado para mantener los productos farmacéuticos y dispositivos médicos falsificados fuera de la cadena de suministro global, así como para acabar con las organizaciones criminales transnacionales que se benefician de estas estafas. Los resultados de la Operación Pangea XV son una advertencia para las organizaciones criminales transnacionales de que los organismos encargados de hacer cumplir la ley, de todo el mundo, harán todo lo posible para proteger la salud y la seguridad públicas”, agregó el Sr. Mancuso.
En el marco de la Operación Pangea XV, INTERPOL contó con el apoyo de Europol, el Programa de Control de Contenedores de UNODC-OMA, sus agencias reguladoras de la salud y el Instituto de Seguridad Farmacéutica.
El Programa de Productos Ilícitos y Salud Global de INTERPOL trabaja con socios para desmantelar las redes criminales y reducir el riesgo que los productos farmacéuticos falsos e ilícitos representan para la salud pública.
Deja una respuesta