Agencia estadounidense busca mejorar investigaciones globales sobre explotación de personas


DHS amplía asociación para combatir la importación de bienes producidos con trabajo forzoso


Oipol operando en Estados Unidos | Comunicación Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (The United States Department of Homeland Security – DHS), julio 29 de 2022 | Traducción y edición Oipol, agosto 04 de 2022 – Washington DC – El 29 de julio de 2022, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció una asociación estratégica entre el Centro para Contrarrestar la Trata de Personas (CCHT, por sus siglas en inglés), del Departamento, y la organización no gubernamental (ONG) Internacional Liberty Shared, acción es con objetivo de mejorar la capacidad del Departamento en las investigaciónes sobre el trabajo forzoso en la cadena de suministro.

“Las alianzas son esenciales en la lucha para llevar a los traficantes ante la justicia y poner a las víctimas en el camino de la recuperación”, dijo el Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas . “Al conmemorar el Día Mundial contra la Trata de Personas [la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió designar el 30 de julio como Día Mundial contra la Trata de Personas], reconocemos la necesidad de utilizar todos los recursos posibles para promover nuestra misión en todo el Departamento, de poner fin al atroz crimen de la trata de personas”.

La comunicación oficial del  DHS afirma que la asociación con Liberty Shared, formalizada a través de un Memorando de Entendimiento firmado en la última semana de julio, de 2022, permitirá a CCHT optimizar aún más la inteligencia, iniciar nuevas investigaciones criminales y avanzar en las investigaciones en curso para responsabilizar a las corporaciones y a los perpetradores individuales.

Liberty Shared ha sido un socio importante para el Departamento y el Memorando de Entendimiento anunciado el día 29 profundizará esa asociación para mejorar aún más la capacidad del Departamento para combatir la trata de personas. Liberty Shared proporcionará a CCHT y HSI evidencia documental crítica para respaldar las acusaciones que se está produciendo trabajo forzoso en las instalaciones de fabricación en los países de interés. Esta colaboración estratégica también será fundamental para organizar entrevistas críticas con víctimas identificadas en casos penales en curso. 

“Al aprovechar todas las autoridades, los recursos y la experiencia disponibles a nuestra disposición, podemos detener el trabajo forzoso y acabar con las organizaciones que continúan beneficiándose de él”, indicó Cardell Morant, director de CCHT. “Los delitos de trata de personas no sólo infligen graves traumas físicos y psicológicos a quienes son objeto de explotación y abuso, sino que también perpetúan conductas ilícitas relacionadas, como el contrabando, el fraude documental, el crimen organizado y los delitos financieros”.

A nivel mundial, se estima que el trabajo forzoso es la forma predominante de trata de personas. Esta victimiza a aproximadamente 25 millones de personas en todo el mundo, de las cuales el 80% son víctimas de trabajo forzoso y el 20% son víctimas de trata sexual.

“El Centro para Contrarrestar la Trata de Personas del Departamento de Seguridad Nacional [Estados Unidos] hace realidad la aplicación de la justicia penal contra los perpetradores que se benefician del trabajo forzoso”, aseveró Duncan Jepson, director general de Liberty Shared. “Se están abriendo casos y, finalmente, esperamos que haya procesamientos. Liberty Shared se complace en ingresar este memorando de entendimiento con el Centro para apoyar su trabajo de mejorar los resultados de la aplicación de la ley y aumentar el potencial de coordinación interinstitucional de todo el gobierno de Estados Unidos y sus socios”.

Las alianzas con ONG y organizaciones de la sociedad civil (OSC) son esenciales para que el Departamento, incluidos Aduanas, Protección Fronteriza y CCHT, identifique corporaciones que utilizan trabajo forzoso en sus cadenas de suministro. Acciones asociativas para avanzar en las operaciones de aplicación de la ley contra la trata de personas, finalidades para protejer a las víctimas, mejorar la prevención y esfuerzos, incluidas las primeras investigaciones criminales de la cadena de suministro que esta nueva asociación hizo posible. 

Las ONG y las OSC aumentan el trabajo de CCHT, a través de su gran conocimiento de los lugares donde se cometen los delitos. Esta capacidad única de conectarse con las víctimas del trabajo forzoso, para recopilar información preliminar, ha desempeñado un papel fundamental en el apoyo a las investigaciones penales del DHS sobre trabajo forzoso que se están llevando a cabo actualmente en todo el mundo.

Cualquiera puede efectuar denuncias de trabajo forzoso en las cadenas de suministro de Estados Unidos a CBP a través de eallegations.cbp.gov , llamando al 1-800-BE-ALERT, o enviando un correo electrónico a  research@ccht.dhs.gov

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: