Cuatro ciudadanos guatemaltecos acusados por la Fuerza de Tarea Conjunta Alfa y arrestados como parte del desmantelamiento de una red mortal de contrabando de personas con base en Guatemala
Oipol operando en Estados Unidos | Comunicación, video y fotos Departamento de Justicia de los Estados Unidos, foto JTFA, jueves, 4 de agosto de 2022 | Traducción y edición Oipol, agosto 05 de 2022 – El martes 2 de agosto de 2022, los amplios esfuerzos de coordinación así también como de cooperación entre las autoridades policiales de Estados Unidos y Guatemala culminaron con la realización por parte de la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala de una importante operación policial para interrumpir y desmantelar una organización transnacional de tráfico de personas. Esta operación incluyó el arresto de cuatro presuntos traficantes de personas que han sido procesados en los Estados Unidos.
El 2 de agosto, las fuerzas del orden guatemaltecas ejecutaron 26 órdenes de allanamiento en Huehuetenango, El Quiché, Totonicapán, Alta y Baja Verapaz y arrestaron a 19 personas, incluidos los cuatro fugitivos estadounidenses. Como resultado de las órdenes de allanamiento, la policía recuperó 10 vehículos motorizados de alto valor, armas de fuego y dinero en efectivo.
Felipe Diego Alonzo, alias “Siete”, 38; Nesly Norberto Martínez Gómez, alias “Canche”, 37; López Mateo Mateo, alias “Bud Light”, 42; y Juan Gutiérrez Castro, alias “Andrés”, 45; fueron arrestados en Guatemala a pedido de los Estados Unidos, de conformidad con cargos previamente presentados en el Distrito Oeste de Texas (WDTX) (revelados el día 3 de agosto).
Los acusados presuntamente conspiraron con otros traficantes para facilitar el viaje de un gran número de migrantes desde Guatemala a través de México y, en última instancia, a los Estados Unidos, cobrando a los migrantes y sus familias aproximadamente entre $10,000 y $12,000 USD por el peligroso viaje. Además del prolífico contrabando de migrantes a los Estados Unidos, los traficantes de personas a los que se dirige esta operación son presuntamente responsables de la muerte de una joven indígena de nacionalidad guatemalteca, que murió en Texas en abril de 2021.
La familia de la víctima pagó a los acusados aproximadamente $10,000 por el viaje a los Estados Unidos. Según la acusación, los inculpados y sus cómplices lo guiaron durante varios días por el desierto hasta Odessa, Texas, donde finalmente pereció. Al enterarse de su muerte, los acusados junto a sus cómplices trabajaron rápidamente para deshacerse del cuerpo y lo desecharon al costado de una carretera rural en el condado de Crane, Texas. Los convictos y sus cómplices luego arreglaron el pago de la familia de la víctima.
“La Fuerza de Tarea Conjunta Alpha se creó para investigar y enjuiciar a las redes internacionales responsables de actividades peligrosas y prolíficas de contrabando de personas que explotan y victimizan a los migrantes”, señaló el Secretario de Justicia Auxiliar Kenneth A. Polite, Jr. de la División Criminal del Departamento de Justicia. “Estas acusaciones demuestran el compromiso del Departamento de Justicia de responsabilizar a las organizaciones criminales que se aprovechan de las personas vulnerables con fines de lucro. El personal dedicado de JTF Alpha, junto con nuestros socios internacionales encargados de hacer cumplir la ley, están trabajando incansablemente para interrumpir y desmantelar estas redes dañinas de contrabando y tráfico”.
“Estos arrestos recientes son la culminación de más de un año de esfuerzos de coordinación internacional e investigación de esta extensa operación de contrabando de personas”, enfatizó la Fiscal Federal Ashley C. Hoff. “Esta organización criminal específica ha pasado de contrabando a una gran cantidad de migrantes de Guatemala, que incluía a una mujer joven que murió mientras era contrabandeada y cuyo cuerpo luego fue arrojado cruelmente por los contrabandistas en el condado de Crane, Texas. Junto con nuestros socios, la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Oeste de Texas se compromete a brindarle justicia y a responsabilizar a todos los delincuentes por sus delitos, incluidos los miembros de la organización criminal que permanecen en Guatemala”.
“HSI está profundamente inmerso en la lucha global contra el contrabando de personas y eso incluye absolutamente nuestras operaciones internacionales en América Central y del Sur”, dijo Steve Francis, director asociado ejecutivo interino de Investigaciones de Seguridad Nacional. “Combatir este horrible crimen transnacionales es una de nuestras principales prioridades: nuestros agentes especiales están activamente comprometidos con los socios encargados de hacer cumplir la ley y los grupos de trabajo de todo el mundo que trabajan para desmantelar las redes criminales que tratan la vida humana como una mercancía. Continuaremos erradicando a los involucrados en este crimen y llevaremos a los presuntos perpetradores, como estos cuatro, ante la justicia”, indicó Francis.
“Las organizaciones criminales transnacionales continúan poniendo en peligro imprudentemente las vidas de las personas que trafican para su propio beneficio financiero, sin tener en cuenta la vida humana”, señaló el comisionado adjunto de CBP, Troy Miller. “CBP apoya a la Fuerza de Tarea Conjunta Alpha mediante el intercambio de información y el análisis de su personal de primera línea y el Centro Nacional de Objetivos de CBP. Esa coordinación es esencial para identificar a las organizaciones criminales transnacionales y llevar a los traficantes de personas ante la justicia”, agregó el comisario.
Las acusaciones contra Diego Alonzo, Martínez Gómez, Mateo Mateo, como además Gutiérrez Castro y la asistencia brindada por las autoridades estadounidenses a las fuerzas del orden de Guatemala fueron coordinadas por la Fuerza de Tarea Conjunta Alfa (JTFA).
Sobre el origen de la Fuerza
La JTFA fue creada por el Fiscal General, en junio de 202, en asociación con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para fortalecer los esfuerzos generales del Departamento con el fin de combatir estos delitos en función del aumento del contrabando prolífico y peligroso que emana de América Central, afectando a las comunidades fronterizas. El objetivo de JTFA (Joint Task Force Alpha) es interrumpir con el objetivo de desmantelar las redes de trata y tráfico de personas que operan en El Salvador, Guatemala, Honduras, México, como también en otras regiones, con un enfoque en las redes que ponen en peligro, abusan o explotan a los migrantes, presentan riesgos para la seguridad nacional o participan en otros tipos de delitos transnacionales (estructurados como grupos del crimen organizado).
Desde su creación, JTFA ha aumentado con éxito la coordinación para la colaboración entre el Departamento de Justicia, el DHS junto con otros participantes interinstitucionales y con socios extranjeros encargados de hacer cumplir la ley. Entre ellos la comunicación oficial incluye a El Salvador, Guatemala, Honduras y México. La Fuerza de Tarea Conjunta Alfa (Joint Task Force Alpha) se enfocó en aquellas organizaciones que tienen el mayor impacto en los Estados Unidos y coordinó importantes acusaciones de contrabando y se esforzó para ejecutar extradiciones, por en las Oficinas del Fiscal Federal. Hasta la fecha, el trabajo de JTFA, con sus socios, ha resultado en cargos penales y más de cien arrestos nacionales e internacionales, incluso contra líderes, organizadores y facilitadores significativos de actividades de tráfico de personas; varias docenas de condenas; sentencias de cárcel significativas impuestas; y el decomiso sustancial de activos.
JTFA (Joint Task Force Alpha) se compone de fuerzas de la frontera suroeste de Estados Unidos, Fiscalías, incluido el Distrito Sur de Texas, el Distrito Oeste de Texas, el Distrito de Arizona, el Distrito Sur de California y numerosos componentes de la División Criminal, que forman parte de JTFA. Estos también brindan apoyo dedicado para el programa, dirigido por la Sección de Derechos Humanos y Procesamientos Especiales (HRSP). El apoyo a las acciones a ese plan procede de la Oficina de Desarrollo, Asistencia y Capacitación Fiscal (OPDAT), la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas (NDDS), la Sección de Lavado de Dinero y Recuperación de Activos (MLARS), la Oficina de Operaciones de Cumplimiento (OEO), la Oficina de Asuntos Internacionales (OIA) del Departamento de Justicia, la Sección de Crimen Organizado y Pandillas (OCGS).
La comunicación del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, fechada el 4 de agosto, pone de relieve que JTFA es posible gracias a una inversión sustancial en la aplicación de la ley por parte del DHS, el FBI, la Administración de Control de Drogas (DEA) y otros socios. Están también incluidos el Distrito Sur de Texas, el Distrito Oeste de Texas, el Distrito de Arizona, el Distrito Sur de California y numerosos componentes de la División Criminal que forman parte de JTFA.
Participantes en la acción internacional
HSI (Homeland Security Investigations) Midland dirigió los esfuerzos de investigación de Estados Unidos, trabajando en conjunto con HSI Guatemala y la Unidad de Contrabando de Personas de HSI en Washington, DC. La agencia recibió asistencia sustancial de las Operaciones de Detención y Deportación de Inmigración, conjuntamente con Aduanas, Centro / Operación Centinela; la Patrulla Fronteriza, el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos, los Departamentos de Policía de Odessa y Midland; el Departamento de Seguridad Pública de Texas; y las oficinas del alguacil de los condados de Ector, Midland y Crane. HRSP, OIA y OPDAT brindaron asistencia significativa en este asunto.
El Departamento de Justicia agradece a las fuerzas del orden público guatemaltecas, quienes fueron fundamentales para impulsar esta investigación.
El caso está siendo manejado por el subdirector de JTFA, James Hepburn, de HRSP, los fiscales federales adjuntos Adrian Gallegos, José Luis Acosta (WDTX y JTFA) y el fiscal federal adjunto John Fedock de WDTX, con la asistencia de la historiadora / especialista en América Latina de HRSP Joanna Crandall.
Los cargos contenidos en una acusación son meras alegaciones y se presume que los acusados son inocentes hasta que se pruebe su culpabilidad, más allá de toda duda razonable en un tribunal de justicia.
Video del Departamento de Justicia de Estados Unidos (idioma inglés)
Deja una respuesta