El Comando Sur de Estados Unidos y la UIF organizan una conferencia sobre pesca INDNR en busca de soluciones



OIPOL operando en Estados Unidos | Comunicación y fotos Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM), noviembre 03 de 2022 | Traducción OIPOL, noviembre 04 de 2022 – Miami – El Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM), junto con la Universidad Internacional de Florida (FIU), convocó a altos líderes del estado estadounidense, expertos, organizaciones sin fines de lucro, sociedad civil, sector académico y la industria privada al campus de la universidad el 2 de noviembre. Esta convocatoria se centró en el fin de realizar charlas sobre cómo comprender mejor las iniciativas, como así también los desafíos del intercambio de información, aprovechar las tecnologías emergentes para contrarrestar la pesca ilegal, no declarada, no reglamentada (INDNR) y mejorar el control del dominio marítimo.
En representación de SOUTHCOM estuvo la diplomática estadounidense, Jean Manes, adjunta civil del comando. También estuvo presente Maxine Burkett, Subsecretaria de Estado Adjunta de los Estados Unidos para Océanos, Pesca y Asuntos Polares.
Considerado como una de las mayores amenazas para la salud de los océanos, Estados Unidos está comprometido a combatir la pesca INDNR a nivel mundial. Según un memorando de Seguridad Nacional publicado el 27 de junio del año 2022, la pesca INDNR y las prácticas pesqueras nocivas relacionadas son las causas de la sobrepesca mundial, lo que contribuye al colapso o declive de las pesquerías que son fundamentales para el crecimiento económico, los sistemas alimentarios y los ecosistemas de numerosos países alrededor del mundo.
SOUTHCOM se asoció con la UIF y trabajó con la ONG Global Fishing Watch para promover la concientización, la detección y la disuasión de la pesca INDNR en la región y para permitir aún más los esfuerzos de lucha contra la pesca INDNR a través del intercambio de datos e intercambios de temas.
En sus comentarios finales a los asistentes, Burkett se refirió a la amenaza que representa la pesca INDNR, pero también compartió su optimismo sobre cómo se puede contrarrestar de manera efectiva creando reglas estrictas, compartiendo datos y responsabilizando a las personas. “Al trabajar juntos, podemos dar la vuelta a quienes se dedican a la pesca INDNR para garantizar un océano seguro y sostenible”, afirmó.
Posteriormente enfatizando Maxine Burkett la necesidad de trabajar juntos y construir un enfoque sólido e integral. “Al reunir a nuestros socios que lideran la lucha contra la pesca INDNR, agencias, organizaciones y partes interesadas por igual, estamos aumentando la ambición, el impulso y, lo que es más importante, la acción en la lucha contra la pesca INDNR”.
Haciéndose eco de los comentarios del subsecretario de estado de asistencia con respecto al trabajo realizado por los Estados Unidos, Jean Manes también señaló que los países del hemisferio occidental han clasificado la pesca INDNR entre sus tres principales amenazas para combatir, junto con las redes criminales transnacionales / traficantes de drogas y la seguridad cibernética.
“Ahora es el momento de tomar medidas audaces juntos”, expresó Manes. “Tenemos una directiva del presidente de los Estados Unidos; el Secretario de Estado Blinken estuvo recientemente en Perú discutiendo la importancia del tema; Estados Unidos acordó apoyar el Corredor Marino del Pacífico Oriental Tropical con Colombia, Ecuador, Costa Rica y Panamá durante la Cumbre de las Américas; la Guardia Costera de Estados Unidos tiene la pesca INDNR como la amenaza marítima en el número uno entre las prioridades y la administración de Estados Unidos acaba de publicar el plan quinquenal para combatir la pesca INDNR ”.
La diplomática estadounidense, Jean Manes hizo hincapié que, será fundamental una mayor inteligencia, el intercambio de información y el aprovechamiento de la tecnología, y advirtió a los asistentes que ya hay países en África donde las poblaciones de peces han sido declaradas «irrecuperables» antes de enfatizar la necesidad de «evitar que eso suceda en el Hemisferio Occidental».

Deja una respuesta