Fraude de inversión global en criptomonedas


Eurojust coordina la acción contra el fraude masivo de inversiones con cientos de miles de víctimas en todo el mundo.


Oipol operando en el mundo | Comunicación y fotos Eurojuts, noviembre 10 de noviembre de 2022 | Traducción y edición Oipol, noviembre 14 de 2022 – A petición de las autoridades españolas, alemanas y finlandesas, Eurojust junto a Europol apoyan una acción contra un fraude de inversión masivo que involucra el uso de criptomonedas. Se estima que las víctimas de este importante fraude en línea son cientos de miles. Durante las operaciones del 8 al 9 de noviembre, en Albania, Bulgaria, Georgia, Macedonia del Norte y Ucrania, se registraron 15 centros de llamadas, procediendo a la detención de 5 sospechosos.

Los supuestos involucrados pertenecen a un grupo del crimen organizado (OCG) que se cree que están vinculados en un fraude de inversión utilizando criptomonedas. La red criminal usó decenas de centros de llamadas en varios países y cientos de plataformas en línea para cometer el fraude.

Los sospechosos se presentaron como corredores que ayudarían a los inversionistas a ganar grandes cantidades de dinero a través de pequeñas inversiones. En realidad, la grupo del crimen organizado (OCG) engañó a las víctimas al ganarse su confianza en línea, así como a través de centros de llamadas establecidos profesionalmente u otros modos de la llamada de ingeniería social. Esto animó a las víctimas a invertir a través de plataformas web controladas por la organización criminal, lo que resultó en la pérdida de grandes sumas de dinero.

La escala de las investigaciones en tales casos hasta ahora no tiene precedentes. Según revelan las investigaciones, cientos de miles de inversores en todo el mundo han sido víctimas del fraude, que se remonta al menos a 2016. El daño causado se estima en 50 millones de euros por trimestre. Las investigaciones sobre la estafa cibernética comenzaron en 2018 y hasta la fecha siete países han abierto casos judiciales contra el grupo del crimen organizado (OCG).

Eurojust facilitó la cooperación judicial en este caso, estableciendo y financiando un equipo conjunto de investigación (JIT), creado a petición de las autoridades suecas y en el que también participan Albania, Finlandia, Georgia, Alemania, Letonia, España y Ucrania. Se organizaron un total de 13 reuniones para coordinar las investigaciones nacionales y preparar el día de acción. La Agencia también facilitó la ejecución de órdenes de detención internacionales, órdenes europeas de investigación y cartas rogatorias a terceros países.

Europol prestó apoyo analítico a las investigaciones y organizó siete reuniones operativas. Para apoyar el día de acción del 8 y 9 de noviembre de 2022, Eurojust creó un centro de coordinación para permitir una cooperación rápida entre las autoridades judiciales involucradas.

Como resultado, se realizaron búsquedas en 15 centros de llamadas (6 en Albania, 5 en Georgia, 3 en Ucrania y 1 en Macedonia del Norte), así como en otras 27 ubicaciones y 5 vehículos. 5 sospechosos han sido arrestados, 4 en Albania y 1 en Georgia. Se han llevado a cabo aproximadamente 50 audiencias (sospechosos y testigos). Las incautaciones incluyen más de 500 dispositivos electrónicos (ordenadores, portátiles, USB, discos duros), más de 340.000 EUR en efectivo, varios teléfonos móviles, varias cuentas bancarias, monederos de criptomonedas, propiedades, documentos de identidad, tarjetas bancarias, y cientos de otros documentos. 

Se recomienda a los inversores potenciales que estén más atentos cuando inviertan en línea y que comprueben si los sitios web pertenecen a empresas que operan legítimamente.

En esta investigación participaron las siguientes autoridades (también se indica el número de funcionarios que participaron en las jornadas de acción):

  • Albania – Fiscalía Especial contra la Corrupción y el Crimen Organizado (SPAK), junto a Policía Estatal de Albania; Alrededor de 220 fiscales, investigadores, policías y empleados de diferentes agencias participaron en las acciones.
  • Bulgaria – Fiscalía de la ciudad de Sofía y el departamento de investigación adjunto; Dirección General de Lucha contra la Delincuencia Organizada del Ministerio del Interior; departamentos de policía locales en la Dirección de Policía de Sofía, en el Ministerio del Interior; 12 funcionarios judiciales y encargados de hacer cumplir la ley búlgaros participaron en las acciones.
  • Finlandia – Oficina Nacional de Investigación; Distrito de procesamiento del sur de Finlandia
  • Georgia – Oficina del Fiscal General de Georgia; Servicio de Investigación del Ministerio de Finanzas de Georgia; Ministerio del Interior de Georgia; Servicio de Seguridad del Estado; 250 agentes de la ley georgianos participaron en las acciones.
  • Alemania – Oficina del Fiscal General en Bamberg – Oficina Central de Baviera para la Persecución del Delito Cibernético; Departamento de Policía Criminal con Tareas Centrales Upper Frankonia; Oficina Federal de Policía Criminal, Oficina del Fiscal General Dresden, Oficina del Fiscal General de Leipzig, Oficina Estatal de Investigaciones Criminales Sajonia, Departamento de Policía Chemnitz, Departamento de Policía de Leipzig; Alrededor de 60 funcionarios alemanes participaron en las acciones.
  • Letonia : Fiscalía de la Región Judicial de Rīga; Departamento de Ejecución de Delitos Cibernéticos del Departamento Central de Policía Criminal de la Policía Estatal de Letonia; Oficina de Recuperación de Activos de Letonia
  • Macedonia del Norte : Ministerio Público Básico para Enjuiciar el Crimen Organizado y la Corrupción; Ministerio del Interior (policía); un fiscal y 28 policías de Macedonia del Norte participaron en las acciones en Macedonia del Norte.
  • España : Juzgado de Instrucción núm. 2 La Seu dÚrgell; Fiscalía de Lleida; División de Investigación Criminal de los Mossos d’Esquadra; Guardia Civil; 33 funcionarios españoles participaron en las acciones en Albania.
  • Suecia : Fiscalía sueca, Unidad Nacional contra el Crimen Organizado Policía Sueca, Unidad de Fraude Estocolmo
  • Ucrania : Oficina del Fiscal General; Departamento Principal de Investigación y Departamento Cibernético de la Policía Nacional de Ucrania; 85 funcionarios ucranianos participaron en las acciones en Ucrania.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: