El Servicio de Seguridad Diplomática (DSS) y los Oficiales del Servicio Exterior (FSO) aportan conocimientos insustituibles al entrenamiento de evacuación de personal no combatientes entre agencias.




Oipol operando en el mundo | Comunicación y fotos del Departamento de Estado (DOS), Servicio de Seguridad Diplomática (DSS), por Austin Fong, Oficial Adjunto de Seguridad Regional, Embajada de Estados Unidos en Hanoi, Vietnam, noviembre 15 de 2022 | Traducción y edición Oipol, noviembre 16 de 2022 – Desde disturbios políticos hasta invasiones militares, no faltan amenazas para las operaciones diplomáticas en todo el mundo. En tiempos de crisis, los Agentes Especiales del Servicio de Seguridad Diplomática (DSS) desempeñan un papel clave en la colaboración con socios interinstitucionales, obteniendo refuerzos militares asistido por la embajada, asesorando a los representantes diplomáticos de Estados Unidos sobre cómo proporcionar un entorno seguro para el compromiso diplomático continuo y, en el peor de los casos, coordinando en los escenarios las evacuaciones del personal, las instalaciones diplomáticas y los ciudadanos estadounidenses.
Si los disturbios políticos, los conflictos o los desastres naturales amenazan las operaciones diplomáticas de Asia Oriental y el Pacífico (EAP), la III Fuerza Expedicionaria de la Marina (III MEF) del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos probablemente sería la primera en responder y desempeñaría un papel importante en el apoyo a las embajadas, en concreto las oficinas regionales de seguridad, para reforzar las defensas y, en su caso, evacuar personal. El III MEF, estacionado en Okinawa, Japón, es el único MEF que permanece continuamente en el extranjero, creando una presencia duradera en Japón. Debido a su ubicación, actúa como una fuerza de respuesta inmediata para la región del Pacífico.
Las Fuerzas Expedicionarias de la Marina a menudo invitan a socios interinstitucionales, incluidos Agentes Especiales del DSS, a participar en ejercicios de operaciones de evacuación de no combatientes (NEO). Debido a que el III MEF está estacionado en Okinawa, es difícil para los voluntarios que no pertenecen al Departamento de Defensa (DOD) apoyar sus ejercicios NEO. Sin embargo, por primera vez, funcionarios del Departamento de Estado y de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) provenientes de la Embajada de Estados Unidos en Bangkok, el Instituto Americano en Taiwán, la Embajada en Hanoi y el Consulado estadounidense en Fukuoka participaron en un ejercicio NEO. Juntos, crearon la simulación de un equipo instalado en un país, con personas capacitadas en los roles de embajador y jefes de sección para asuntos consulares, gestión, asuntos públicos, USAID y la Oficina de Seguridad Regional.
Una vez que el equipo estuvo en su lugar, el III MEF creó un ejercicio evolutivo de varios días que simulaba un país cada vez más inestable debido a disturbios violentos. El ejercicio condujo a un retiro de la embajada, que requirió refuerzo, reacción a disturbios y ataques al recinto de la representación diplomática, amenazas de artefactos explosivos improvisados, reuniones de alto nivel en el buque de asalto anfibio USS Tripoli, con transporte provisto por MV-22 Ospreys, establecimiento de un no- sitio de procesamiento de combatientes, evacuación simulada de la embajada y de ciudadanos estadounidenses que huían.
El agente especial del DSS que participó en la capacitación se desempeñó como Oficial Superior de Seguridad Regional. A lo largo de los entrenamientos de siete días, el agente especial asesoró al embajador y al equipo de país sobre todo el espectro de asuntos de seguridad en un entorno de amenazas en constante evolución. Dirigió las reuniones del Comité de Acción de Emergencia, creó planes operativos para reforzar la seguridad de los diplomáticos estadounidenses en el campo, abordó la destrucción de equipos sensibles y facilitó el refuerzo de la embajada con elementos del Departamento de Defensa. Además de desarrollar procedimientos de evacuación seguros, el agente especial apoyó de cerca al embajador en los asuntos de seguridad de alto nivel relacionados con la evolución de las actividades de la administración estadounidense en ese país simulado para este entrenamiento.
Estas capacitaciones son excelentes oportunidades, no sólo para implementar el conocimiento de un Agente Especial del DSS en operaciones en el extranjero tradicionales y de alta amenaza, sino también para ser parte del proceso de polinización cruzada entre agencias que mantiene seguro al personal diplomático en todo el mundo. El voluntariado para capacitaciones de certificación NEO brinda a los Agentes Especiales del DSS exposición a conversaciones de tipo estratégico a nivel de embajadores, ejecución de integración de capacidades entre la Oficina de Seguridad Regional y el DOD, en las acciones críticas que realizan los oficiales consulares para evacuar a los estadounidenses y mucho más.
Deja una respuesta