41 arrestos por vender carne de caballo potencialmente peligrosa.
Operativo acaba con la incautación de más de media tonelada de carne de caballo no apta para el consumo.

Foto Europol
Oipol operando en en la Unión Europea | Comunicación fotos y video de Europol, 01 de diciembre de 2022 | Traducción y edición Oipol – La operación, desarrollada conjuntamente por Europol y la Guardia Civil española, tenía como objetivo la venta ilegal de carne de caballo no apta para el consumo. La red delictiva involucrada en esta venta ilegal está vinculada a una serie de delitos que incluyen el fraude alimentario, el blanqueo de capitales y el fraude documental. La carne no rastreable se vendió en los mercados español, pero también belga, alemán e italiano.
La investigación destapó una gran red criminal, que estaba alterando la trazabilidad de la carne de caballo mediante la falsificación de documentos de transferencia e identificación. Durante las actividades operativas, las autoridades nacionales arrestaron a 35 personas, incluidos los jefes de la red y accionaron contra a 6 empresas vinculadas a la organización criminal. Durante los allanamientos en España, las autoridades incautaron media tonelada de carne de caballo no apta para el consumo.
La cooperación internacional activa, facilitada por Europol, permitió el desmantelamiento del esquema criminal con otros seis arrestos realizados por la Policía Federal belga. Los sospechosos involucrados en la red criminal tenían diferentes funciones: desde los que sacrificaban a los animales sin los controles necesarios hasta los que se ocupaban del transporte, los veterinarios que proporcionaban documentos falsos y las instalaciones de carnicerías, que vendían la carne no apta para el consumo.
El maltrato animal genera ganancias millonarias ilegales
Los sospechosos adquirían caballos de toda España gratis o pagando hasta 100 euros por animal. Debido a varios factores, estos animales no estaban destinados al mercado de alimentos y la potencial ganancia ilegal era sustancial. Una vez que el líder de la red criminal adquirió suficiente ganado para activar el esquema ilegal, establecieron una instalación completa de explotación de ganado en 2019 y comenzaron a enviar la carne a otros mercados europeos. Los agentes españoles allanaron las instalaciones clandestinas donde hallaron 80 caballos, que habían sido maltratados y padecían diversas enfermedades no tratadas por la falta de control veterinario.
Esta falta de supervisión planteó un riesgo significativo para el desarrollo de enfermedades zoonóticas transmisibles a los humanos. Además, los animales soportaban malas condiciones en las instalaciones ganaderas, falta de alimento y agua, así como situaciones de estrés permanente durante el transporte. Incluso un solo envío ilegal generó unos 35.000 euros para los transportistas, con una facturación estimada de 4,5 millones de euros en el aspecto logístico.
La red criminal convirtió la suciedad en diamantes: los caballos que fueron dados de baja y que valían sólo 100 euros cada uno generaron ganancias ilegales de alrededor de 1,5 millones de euros.
Europol coordinó las actividades operativas, facilitó el intercambio de información y proporcionó apoyo analítico a las autoridades policiales nacionales. Durante los días de acción, Europol envió expertos a Bélgica y España para cotejar la información operativa con las bases de datos de Europol en tiempo real, proporcionando pistas a los investigadores sobre el terreno.
Deja una respuesta