Operación global contra el tráfico de medicamentos y sustancias dopantes falsificadas


Las autoridades retiran del mercado medicamentos y sustancias dopantes por valor de más de 40 millones de euros.

Más de 10,5 millones de medicamentos incautados, 349 sospechosos detenidos o denunciados a las autoridades judiciales y 10 laboratorios clandestinos cerrados.


Oipol operando en el mundo | Comunicación y fotos Europol, diciembre 19 de 2022 | Traducción y edición Oipol – Europol coordinó la tercera edición de la operación Escudo, un esfuerzo mundial para combatir el tráfico de medicamentos, como así también las sustancias dopantes falsificadas y mal utilizadas. La operación estuvo dirigida por Francia, Grecia, Italia, España, involucrando además a autoridades policiales y aduaneras de 28 países (19 Estados miembros de la Unión Europea (UE) y 9 terceros países). La Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) coordinó las agencias de aduanas, mientras que la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) ofreció apoyo financiero. Frontex, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y las agencias nacionales de medicamentos apoyaron aún más la operación, que tuvo lugar entre abril y octubre de 2022. 

Durante la operación, los agentes del orden desmantelaron 59 grupos criminales y arrestaron o denunciaron a las autoridades judiciales a 349 sospechosos. Simultáneamente, las autoridades incautaron cantidades masivas de medicamentos falsificados, productos, sustancias dopantes, suplementos alimenticios, complementos deportivos ilegales, así como vacunas contra el COVID-19, productos sanitarios y dispositivos médicos falsificados. Las sustancias dopantes y los medicamentos para la disfunción eréctil se encontraban entre los artículos más incautados. Con el fin de aumentar la prevención y la concienciación, algunos estados participantes lanzaron campañas antidopaje y realizaron controles tanto ‘en competición’ como ‘fuera de competición’. 

Operación Escudo III en pocas palabras:
  • Incautaciones por valor de más de 40 millones de euros. 
  • Incautados más de 10,5 millones de unidades de medicamentos y sustancias dopantes.
  • Más de 1 millón de pruebas COVID-19 falsificadas incautadas.
  • 195 investigaciones realizadas.
  • 349 sospechosos arrestados o denunciados a las autoridades judiciales.
  • 59 grupos del crimen organizado investigados.
  • Cierran 10 laboratorios subterráneos.
  • 588 sitios web monitoreados. 
  • 89 sitios web cerrados.
  • Más de 218.000 envíos controlados.
  • Más de 74.000 envíos incautados.
  • 3.526 controles antidopaje ‘en competición’ realizados (39 positivos).
  • 3.245 controles antidopaje ‘fuera de competición’ realizados (9 positivos).

El uso indebido de medicamentos, un grave problema social

El comercio y consumo de medicamentos no recetados por profesionales de la medicina o un marco médico, sigue siendo un problema social que fomenta la actividad ilegal. El mal uso abarca el deseo de efectos psicotrópicos, recreativos o de mejora del rendimiento y se extiende a medios de consumo no deseados. Esto puede provocar un crecimiento de la demanda que no se puede satisfacer legalmente, lo que incentiva el tráfico, principalmente con productos desviados de la cadena de suministro legítima.

Además, se introducen medicamentos falsificados entre los derivados de la cadena de suministro legítima. Estos se fabrican en laboratorios subterráneos donde los delincuentes trabajan en condiciones de higiene y medidas de seguridad cuestionables, lo que genera riesgos para la salud de los consumidores finales. Además, los medicamentos falsificados a menudo no producirán el efecto deseado y dejarán al consumidor sin tratamiento. 

Tráfico de medicamentos lucrativo para el crimen organizado

En el transcurso de la operación, se descubrieron muchos casos de tráfico de medicamentos a gran escala, lo que confirma que puede ser tan lucrativo o incluso más lucrativo que el tráfico de estupefacientes. Si bien estos delitos generan ganancias ilícitas masivas para traficantes como también falsificadores, las finanzas públicas y los sistemas de atención social de algunos Estados miembros se ven afectados por costos financieros masivos. El coste para la salud pública también es importante, ya sea por el tratamiento de las conductas adictivas o por las consecuencias de las sobredosis o escasez de existencias.

Grupo del crimen organizado desmantelado en Grecia

La División de la Policía Financiera de Grecia desbarató a un grupo del crimen organizado con una estructura jerárquica, funciones distintas y un historial de muchos años de contrabando de esteroides anabólicos y otros productos farmacéuticos ilegales, como remedios para la disfunción eréctil. Los miembros de este grupo en particular estaban activos en Grecia y tenían otros centros menores en Europa, Estados Unidos y Asia. 

Se utilizaron dos laboratorios en Grecia para convertir la materia prima traficada a través de Moldavia y Bulgaria en diversos productos. Las ventas se realizaron a través de sitios web y direcciones de correo electrónico encriptadas a una clientela internacional que incluía a decenas de atletas profesionales. Una operación policial a gran escala condujo al arresto de un destacado miembro del grupo del crimen organizado, la incautación de más de 2,4 millones de unidades de esteroides anabólicos y otras sustancias ilícitas, así como material de empaque. 

Reducción significativa en el tráfico relacionado con COVID-19

Si bien las redes criminales aún están aprovechando las oportunidades que ofrece la pandemia de COVID-19, el tráfico de medicamentos como además equipos de protección ha experimentado una disminución significativa debido a la gran atención que se le ha dado al tema y al intenso monitoreo por parte de las fuerzas del orden. Los gobiernos que ofrecían las vacunas sin costo alguno contribuyeron a crear una situación de desventaja para los delincuentes que buscaban alimentar un mercado ilegal. Se pudieron detectar, como así también frustrar varios intentos de fraude dirigidos a organismos nacionales responsables del suministro de medicamentos y dispositivos de protección. 

Estados miembros de la Unión Europea (UE): Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Lituania, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovaquia y España.

Terceros países: Albania, Bosnia y Herzegovina, Colombia, Georgia, Islandia, Macedonia del Norte, Serbia, Suiza, Estados Unidos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: