Investigación conjunta HSI-FBI otorga cadena perpetua a miembro de MS-13 por conspiración de crimen organizado y asesinato.
El delincuente participó en el asesinato de una víctima que se cree que estaba cooperando con las fuerzas del orden.

OIPOL Operando en Estados Unidos | Comunicación HSI / FBI / ICE, Baltimore, MD, Pandillas Transnacionales, marzo 10 de 2023 — Una investigación realizada por Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de Baltimore y la oficina local del FBI en Washington resultó en una sentencia de cadena perpetua en una prisión federal para un miembro de la notoria pandilla callejera MS-13. El 6 de marzo, un juez federal condenó a José Domingo Ordóñez Zometa, de 33 años, de Landover Hills, por extorsión y asesinato en ayuda de conspiraciones de extorsión, cometer asesinato en ayuda de extorsión, conspiración para destruir y ocultar pruebas relacionadas con su participación en un grupo delictivo transnacional.
Ordóñez Zometa fue condenado el 16 de diciembre de 2022, después de un juicio de dos semanas, junto con los coacusados José Rafael Ortega Ayala, de 30 años, de Greenbelt; y Jose Henry Hernandez Garcia, 29, de Annandale, Virginia.
“José Domingo Ordóñez Zometa representó una terrible amenaza para la gente de las comunidades de Maryland, Washington, DC y Virginia a las que aterrorizó”, dijo el agente especial a cargo de HSI en Baltimore, James C. Harris. “Trabajando con nuestros socios policiales federales, estatales y locales, llevamos a Ordonez Zometa ante la justicia. HSI Baltimore continuará persiguiendo a cualquier grupo criminal organizado que busque aprovecharse de las comunidades que hemos jurado proteger”.
La investigación reveló que entre agosto de 2018 y abril de 2019, Ordóñez Zometa y los coacusados participaron en la empresa criminal de la MS-13 cometiendo actos de violencia, incluidos asesinatos, destrucción de pruebas, manipulación de testigos y otros delitos. Los pandilleros cometieron los actos delictivos para aumentar el poder de la MS-13 en el área metropolitana de Washington, DC, incluidos Maryland y Virginia.
La investigación fue un esfuerzo conjunto de HSI Baltimore y FBI Washington con la asistencia significativa de la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito de Maryland; la División Criminal del Departamento de Justicia; la Oficina del Sheriff del Condado de Stafford, el Departamento de Policía del Condado de Prince George; y el Departamento de Policía del Condado de Fairfax.
La MS-13, una de las pandillas callejeras más grandes de los Estados Unidos, es una mara nacional e internacional compuesta principalmente por inmigrantes o descendientes de El Salvador y otros países centroamericanos. Las ramas o “camarillas” de la MS-13 operan en todo Estados Unidos, incluso en Maryland, Virginia y Washington, DC Ordóñez Zometa y los coacusados eran miembros y asociados de Los Ghettos Criminales Salvatruchas (“LGCS” o “Ghettos”). ) camarilla de MS-13.
Como parte de la conspiración, se esperaba que los miembros de la MS-13 protegieran el nombre, la reputación y el estatus del grupo criminal de los pandilleros rivales y otros, utilizando todos los medios necesarios para forzar el respeto de quienes mostraban falta de respeto, incluidos actos de intimidación y violencia. Una de las reglas principales de la MS-13 es que sus miembros deben atacar y matar a los rivales, a menudo denominados “chavalas”, siempre que sea posible. La participación en actividades delictivas aumenta el respeto por un miembro de la MS-13, particularmente cuando se trata de actos violentos dirigidos a pandillas rivales o dirigidos por líderes de pandillas. Como resultado, ese miembro mantiene o aumenta su posición en la pandilla, lo que abre la puerta a la promoción a una posición de liderazgo.
La investigación reveló que Ordóñez Zometa era el líder de la camarilla LGCS. Este sujeto convocó a una reunión de la pandilla LGCS en su casa el 8 de marzo de 2019 para discutir asuntos relacionados con la facción criminal, incluidos los contactos recientes que un miembro del grupo LGCS (Víctima 1) tuvo con la policía. Ordóñez Zometa, Víctima 1, los coacusados y otros miembros de la MS-13 participaron en la reunión, durante la cual Ordóñez Zometa cuestionó a la Víctima 1 sobre su cooperación con la policía.
Los investigadores descubrieron que Ordóñez Zometa, los coacusados y al menos otro miembro de la MS-13 agredieron a la víctima basándose en sospechas incorrectas sobre la víctima, suponiendo que estaba cooperando con la policía. También agredieron a otro miembro de la MS-13 que intentó defender a la víctima. El asalto culminó con Ordóñez Zometa, como líder de la camarilla de la LGCS, ordenando el asesinato de la víctima. Ortega Ayala, Hernández García y otros miembros de la MS-13 luego apuñalaron y asesinaron a la víctima 1 en el sótano de la vivienda que poseía Ordóñez Zometa.
Según la investigación, Ordóñez Zometa luego ordenó a Ortega Ayala, Hernández García, otros miembros de la facción de la LGCS, junto a coconspiradores que ocultaran y destruyeran las pruebas del asesinato. Ortega Ayala y otros transportaron el cuerpo de la víctima a un lugar aislado en el condado de Stafford, Virginia, le prendieron fuego, luego destruyeron y ocultaron las pruebas que permanecían en el vehículo utilizado para transportar a la víctima. Mientras tanto, Ordóñez Zometa, Hernández García y otro miembro de la MS-13 se quedaron en la escena del crimen e intentaron quitar, destruir y ocultar evidencia del asesinato, incluida la sangre de la Víctima 1.
Ortega Ayala y Hernández García enfrentan sentencias obligatorias de cadena perpetua. Las fechas de sentencia no han sido fijadas, informó el HSI en la comunicación remitida el 10 de marzo.
Este caso es una investigación del Grupo de Trabajo de Control de Drogas contra el Crimen Organizado. El grupo de trabajo que identifica, interrumpe y desmantela las organizaciones criminales de más alto nivel que amenazan a los Estados Unidos utilizando un enfoque de múltiples agencias dirigido por fiscales e impulsado por inteligencia que aprovecha las fortalezas de las agencias policiales federales, estatales y locales contra las redes criminales.
Este caso es parte del Proyecto Vecindarios Seguros (PSN), un programa que reúne a todos los niveles de las fuerzas del orden público junto a las comunidades a las que sirven para reducir los delitos violentos y hacer que los vecindarios sean más seguros para todos. PSN es un programa basado en evidencia que ha demostrado ser eficaz para reducir los delitos violentos. A través de PSN, un amplio espectro de partes interesadas trabajan juntas para identificar los problemas de delitos violentos más apremiantes en la comunidad y desarrollar soluciones integrales para abordarlos. Como parte de esta estrategia, PSN enfoca los esfuerzos de cumplimiento en los delincuentes más violentos y se asocia con programas locales de prevención y reingreso para lograr reducciones duraderas en el crimen.
Se alienta a cualquier persona que tenga información sobre la MS-13 a que brinde sus informaciones a las fuerzas del orden. HSI tiene una línea a nivel nacional a la que los miembros del público pueden llamar para reportar cualquier información relacionada con actividades delictivas. El número de la línea de HSI es 866-347-2423 y cuenta con personal las 24 horas del día.
HSI es el principal brazo de investigación del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), responsable de investigar amenazas y delitos transnacionales, específicamente aquellas organizaciones criminales que explotan la infraestructura global a través de la cual se mueven el comercio, los viajes y las finanzas internacionales. La fuerza laboral de HSI es de más de 8,700 empleados, consta de más de 6,000 agentes especiales asignados a 237 ciudades en los Estados Unidos y 93 ubicaciones en otros 56 países. La presencia internacional de HSI representa la presencia policial de investigación más grande del DHS a nivel global y una de las huellas internacionales más grandes en la aplicación de la ley de Estados Unidos.
Deja una respuesta