Ex funcionario de inteligencia junto a miembros militares y policiales de Colombia sentenciados por su papel en conspiración internacional de narcotráfico.

OIPOL operando en Estados Unidos | Comunicación y fotos Departamento de Justicia (DOJ), martes, 25 de abril de 2023 | Traducción y edición OIPOL, miércoles 26 de abril de 2023 – El acusado es el quinto en ser sentenciado en amplia investigación de actos extraterritoriales de corrupción por parte de ciertos miembros del Ejército, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional de Colombia.
Un ex oficial de inteligencia militar colombiano fue sentenciado el 25 de abril a 12 años de prisión por su participación en una conspiración para distribuir cocaína con destino a los Estados Unidos.
Según documentos judiciales, desde agosto de 2017 hasta abril de 2018, Fabián Humberto Tovar Caicedo, de 41 años, sargento de Inteligencia del Ejército de Colombia, ayudó a una organización narcoterroriasta (DTO) y conspiró para enviar cargamentos de cocaína de varios miles de kilogramos desde Colombia a México para su eventual importación a los Estados Unidos. Tovar Caicedo ofreció varios servicios corruptos al grupo narcoterrorista (DTO), incluyendo proporcionar policías en el Puerto de Santa Marta dispuestos a facilitar la exportación de cocaína a cambio de pagos, sugiriendo el uso de los mismos teléfonos que usa la DEA para la seguridad, ofreciendo su entrenamiento militar a cifrar esos teléfonos para mayor seguridad e intentar vender una lista de colaboradores de la DEA a la banda narcoterrorista (DTO).
Tovar Caicedo organizó múltiples reuniones en apoyo del esquema de distribución de cocaína. Él y sus cómplices conspiraron para enviar múltiples envíos, comenzando con 1,000 kilogramos de cocaína y subiendo hasta 10,000 kilogramos de cocaína por envío. Según la relación de hechos, un miembro de la DTO viajó a México para negociar la recepción de la cocaína con un alto oficial militar mexicano.
Uno de los co-conspiradores de Tovar Caicedo, Fabián Andrés Leyton Vargas, usó su posición como oficial de la Fuerza Aérea Colombiana en el Ministerio de Defensa de Colombia para identificar como así también contactar a oficiales de seguridad y policías en el Puerto de Santa Marta con la finalidad de solicitar sobornos. Una vez que estos funcionarios recibieran sus pagos corruptos, se asegurarían de que los contenedores cargados de cocaína pasaran sin inspección por el puerto. Usando este método, Leyton Vargas, junto con los co-conspiradores Antonio Aldemar Ávila Acevedo y José Mauricio Castañeda Garzón, intentaron enviar 1.773 kilogramos de cocaína de Colombia a Guatemala, con ruta final a los Estados Unidos en julio de 2017, así como 2.081 kilogramos de cocaína de Colombia a México, con ruta final a los Estados Unidos en marzo de 2018. La policía colombiana incautó ambos envíos antes de que pudieran salir del puerto.
Un acusado relacionado, José María Fragoso D’Acunti, usó su puesto anterior en la Policía Nacional de Colombia, junto con conexiones personales, para identificar como además sobornar a oficiales de seguridad y encargados de hacer cumplir la ley en el puerto de Cartagena en Colombia, con la finalidad de ayudar al tráfico de cocaína de su organización. Fragoso D’Acunti y sus cómplices planearon traficar cantidades de varios cientos de kilogramos de cocaína, valoradas en millones de dólares estadounidenses, a Europa al hacer que dicha cocaína fuera ocultada a bordo de contenedores comerciales. En noviembre de 2018, en el puerto de Savannah, Georgia, las fuerzas del orden estadounidenses incautaron 516 kilogramos de cocaína enviada por la banda narcoterrorista (DTO) de Fragoso D’Acunti desde Cartagena con destino a Amberes, Bélgica. La cocaína se mezcló con piñas en un contenedor de envío. En diciembre de 2018, nuevamente en el puerto de Savannah, Georgia, Estados Unidos las fuerzas del orden incautaron 205 kilogramos adicionales de cocaína enviados por la DTO de Fragoso D’Acunti desde Cartagena, que también tenían como destino Bélgica. La cocaína se mezcló con limas en un contenedor de envío. En apoyo de la conspiración, Fragoso D’Acunti pagó 1.000 millones de pesos colombianos, equivalentes a más de 300.000 dólares estadounidenses, como soborno a un oficial de seguridad portuaria.
Fragoso D’Acunti, Fabian Andres Leyton Vargas y Antonio Aldemar Avila Acevedo fueron condenados a 12 años de prisión. El cómplice José Mauricio Castañeda Garzón fue condenado a siete años y cuatro meses de prisión.
Las Fuerzas de Trabajo para el Control de Drogas y el Crimen Organizado (OCDETF, por sus siglas en inglés) apoyaron estos casos. Esta agencia identifica, desbarata y desmantela a los narcotraficantes, lavadores de dinero, pandillas y organizaciones criminales transnacionales de más alto nivel que amenazan a los Estados Unidos mediante el uso de un enfoque dirigido por fiscales, impulsado por inteligencia y de múltiples agencias que aprovecha las fortalezas de los organismos federales, estatales y locales encargados de hacer cumplir la ley contra las redes criminales.
El Secretario de Justicia Auxiliar Kenneth A. Polite, Jr. de la División Criminal del Departamento de Justicia, la Fiscal Federal Jessica D. Aber del Distrito Este de Virginia y el Agente Especial a Cargo J. Todd Scott de la División de Louisville de la DEA hicieron el anuncio.
La División de Louisville de la DEA y la Oficina Residente en Cartagena investigaron el caso, con la asistencia sustancial de la Unidad de Explotación de Documentos y Medios de la Oficina de Inteligencia Especial de la DEA junto a la Unidad de Investigaciones Bilaterales de la División de Operaciones Especiales, así como las oficinas de la DEA en Bogotá, Panamá, Ciudad de Guatemala, San José (Costa Rica), Bruselas, Ciudad de México, Madrid, Frankfurt, Londres, París, Roma, La Haya, Viena, Hong Kong, Islamabad, Savannah, Detroit, Tampa – PANEX y Nueva Orleans. El Centro Nacional de Selección de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos también brindó asistencia sustancial. La Policía Nacional de Colombia, la Policía Federal de Bélgica, el Zolfahndungsamt alemán, la Policía Nacional de los Países Bajos y la Guardia di Finanza de Italia también brindaron un apoyo fundamental.
Los abogados litigantes Douglas Meisel y Janet Turnbull de la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas (NDDS) de la División Criminal y el Fiscal Federal Auxiliar Anthony T. Aminoff para el Distrito Este de Virginia estuvieron a cargo de la acusación en el caso.
Los abogados litigantes de la NDDS Meisel y Teresita Mutton y el fiscal federal adjunto Aminoff para el Distrito Este de Virginia están procesando el caso contra Fragoso D’Acunti.
Los fiscales federales adjuntos Aminoff (entonces con NDDS), Katie Rumbaugh y Dave Peters para el Distrito Este de Virginia procesaron el caso contra Leyton Vargas, Avila Acevedo y Castaneda Garzón.
La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia y el Agregado Judicial de la Embajada de los Estados Unidos en Bogotá brindaron asistencia sustancial para asegurar el arresto y la extradición de los acusados.
Deja una respuesta