Informacion por Nelza Oliveira, Diálogo / Fotos Diálogo / Edición Oipol – El Programa Nacional de Seguridad de Fronteras y Límites (VIGIA), implementado por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública (MJSP) de Brasil en abril de 2019, registró en el primer bimestre de 2021 un aumento de más del 260 por ciento en las incautaciones de drogas, en comparación con el mismo período en 2020. El programa involucra a agentes de seguridad en fronteras y cuenta con el apoyo del Ejército Brasileño, del Ministerio de Defensa, agencias policiales y otros departamentos.
En los meses de enero y febrero de este año, VIGIA registró incautaciones que ascienden a 76,6 toneladas de droga. En el mismo período en 2020 se habían incautado 21 toneladas. Además de drogas, este año se incautaron 6,7 millones de paquetes de cigarrillos, 358 vehículos, 27 embarcaciones, 208 armas y 9,9 toneladas de agroquímicos, lo que significó a los delincuentes una pérdida de más de USD39 millones.

“El objetivo del programa es blindar al país del ingreso de armas, drogas, productos de contrabando, vehículos y embarcaciones. Entre las líneas de ejecución tenemos operaciones integradas, adquisición de equipos, capacitación y bases operativas con integración de sistemas”, expresó el Teniente Coronel Saulo Sanson, coordinador general de Fronteras del MJSP.
El Tte. Cnel. Sanson explicó que el programa cuenta con la Operación Horus, que abarca operaciones tanto en fronteras internacionales como entre los estados. Actualmente, existen operaciones en 15 estados, con 700 profesionales que trabajan directamente en el programa, además de los profesionales de las instituciones y fuerzas de seguridad involucradas.
“En 2020 se instalaron torres de comunicación con recursos obtenidos de la subasta de bienes originados por el narcotráfico, a través de la coordinación de la Secretaría Nacional de Políticas sobre Drogas, las cuales están utilizando los agentes de seguridad que participan en el programa VIGIA”, explicó el Tte. Cnel. Sanson. “Además, se abrieron dos bases que funcionan como soporte para realizar procedimientos conjuntos en el marco de VIGIA, en asociación con las fuerzas de seguridad pública, de defensa, de inspección y control de estados y municipios. Una de ellas está en Amazonas y la otra, en Paraná”, destacó.
Desde la implementación de VIGIA, se incautaron más de 800 toneladas de droga, más de 100 millones de paquetes de cigarrillos, más de 4000 vehículos, más de 400 embarcaciones, más de 22 000 celulares, casi 133 toneladas de agroquímicos y 10 622 neumáticos. En lo que respecta a la incautación de drogas, cerca del 70 por ciento es marihuana. El resto corresponde a skunk, cocaína y otros estupefacientes.
Deja una respuesta