El Comando Sur de EE.UU. busca profundizar cooperación con centroamericanos


  • Las naciones de Centroamérica y el Caribe deben trabajar juntas con amigos y aliados para enfrentar los problemas del futuro, dijo el 1° de febrero el comandante del Comando Sur de Estados Unidos en la Conferencia de Seguridad Centroamericana en Belice.

Oipol operando en Estados Unidos | Nota del Comando Sur de los Estados Unidos (U.S. Southern Command), por Jim Garamone del Departamento de Defensa (DoD) | Traducción y edición Oipol 9 de febrero 2022 – El General del Ejército Laura J. Richardson señaló que los países comparten valores democráticos y que esa es una buena base sobre la cual las fuerzas armadas de la región pueden cooperar. Esto lo expresó Richardson en un encuentro reunió a ministros de Defensa, ministros de Seguridad Pública y jefes de Defensa de Belice, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá, así como representantes del Reino Unido, Canadá, Francia, Holanda, Colombia y México.

No tomó a la ligera los problemas que enfrenta la región y esas amenazas requieren cooperación en todos los niveles. «También estamos conectados por las amenazas transversales que enfrentamos y los desafíos colectivos que plantean», señaló. «Debemos trabajar juntos para mantener nuestra región, nuestro vecindario, seguro», indicó el jefe del Comando Sur de Estados Unidos.

El COVID-19 , por supuesto, complica aún más los esfuerzos. La región enfrenta organizaciones criminales transnacionales que trafican con armas, personas y drogas. “Están alimentados por la corrupción, impulsan la migración irregular y permiten que los regímenes autoritarios socaven la democracia y la soberanía regionales”, añadió por otro lado Richardson.

El delito cibernético también se siente con los piratas informáticos, a menudo patrocinados por gobiernos extranjeros, que comprometen las redes y roban información confidencial sobre ciudadanos en toda la región y difunden información falsa en línea, dijo.

Los desastres naturales son un problema importante y el cambio climático exacerba los efectos. Señaló los huracanes Eta e Iota que azotaron la región hace dos años. Las tormentas «afectaron a 7 millones de personas en Guatemala, Honduras y El Salvador, provocaron inundaciones en Panamá y Belice y desplazaron a casi un millón de personas», agregó luego Richardson . «La sequía está destruyendo cultivos y evaporando el agua potable que tanto necesita nuestra gente. La deforestación nos está privando del aire que respiramos y el aumento del nivel del mar está inundando nuestros vecindarios».

Estas amenazas requieren cooperación. La naturaleza transversal es simplemente «demasiado abrumadora para que una nación la maneje sola», afirmó. «Debemos trabajar juntos, como un equipo de fútbol y ​​todos usando las mismas camisetas como un solo equipo».

Richardson señaló la «defensa integrada», [es] un término popularizado por el secretario de Defensa Lloyd J. Austin III, como una estrategia para enfrentar esta miríada de desafíos. «[La defensa integrada] significa reunir a todos los aliados, socios y utilizar todas las herramientas disponibles para contrarrestar las amenazas, incluidas las diferentes y todas las agencias gubernamentales [deben aglutinarse], el sector privado, la industria y las organizaciones no gubernamentales», dijo el general. «La disuasión integrada requiere que todos trabajemos en estrecha colaboración, no sólo con nuestras naciones amigas en la región, sino también con aliados y socios democráticos en todo el mundo».

Este tipo de cooperación requiere que las naciones de la región y sus aliados «volvamos a comprometernos y volver a dedicarnos a nuestros valores democráticos», aseveró. «No podemos permitir que la corrupción y el autoritarismo erosionen las instituciones democráticas por las que todos los que estamos en esta sala hemos luchado y por las que nos hemos sacrificado», añadió el general.

Richardson detalló pasos concretos para ayudar a las naciones de la región a cooperar. La Conferencia de Seguridad Centroamericana es un área en sí misma. La conferencia, dijo, permite a los socios sincronizarse entre sí, compartir las mejores prácticas y comprender las amenazas compartidas. Todo esto mejora la interoperabilidad. “Nos estamos conociendo, llegando a hablar el mismo idioma tanto literal como figurativamente, para que todos trabajemos juntos sin problemas cuando lo necesitemos”, dijo.

A Richardson le gustaría aumentar las oportunidades para que los aliados regionales participen en el programa de capacitación y educación militar internacional de Estados Unidos y para que el personal estadounidense trabaje con sus homólogos centroamericanos. Señaló  que el próximo ejercicio, en Honduras, que incluyen Fuerzas de Comando, es como una oportunidad.

Tratar con la infraestructura crítica es otra área de cooperación. «El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos ha estado trabajando con Panamá en un sistema de suministro de agua que beneficiará a más de la mitad de la población de Panamá», dijo. «Además, este proyecto es sostenible y protegerá el medio ambiente». 

Es procedente señalar que otro proyecto está en el puerto dominicano de Manzanillo.

Otro ejercicio, patrocinado por el Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres en Centroamérica y la República Dominicana, se concentra en el socorro regional en casos de desastre. «La Fuerza de Tarea Conjunta Bravo de Southcom en Soto Cano, Honduras, está participando, ofreciendo intercambios de expertos en la materia de asistencia humanitaria»,reportó. «En el futuro, Sentinel Watch será un ejercicio anual justo antes de la temporada de huracanes, para que todos estemos listos cuando ocurra un desastre natural, no si ocurre. Cada año, Southcom realiza Resolute Sentinel, donde ingenieros civiles y profesionales médicos [dan] atención en toda la región. Todas estas son excelentes formas de desarrollar nuestra preparación para responder al próximo gran desastre».

Impulsar la seguridad marítima es una preocupación en toda la región. «Nuestros socios ya han estado dando un gran uso a los patrulleros costeros donados por Southcom para salvar vidas, combatir las amenazas marítimas y realizar operaciones antinarcóticos», expresó Richardson.  

Finalmente, el general quiere profundizar las relaciones existentes a través del Programa de Asociación Estatal de la Guardia Nacional de Estados Unidos. “Este año, Guatemala y la Guardia Nacional de Arkansas celebran 20 años de asociación”, informó. «El año pasado, Belice y la Guardia Nacional de Luisiana celebraron 25 años de asociación. Los miembros de la Guardia Nacional de Missouri, New Hampshire y Puerto Rico intercambiarán las mejores prácticas con sus colegas centroamericanos sobre ciberseguridad, seguridad civil y planificación de contingencia ante desastres», finalizó diciendo la General del Ejército Laura J. Richardso, comandante del Comando Sur de Estados Unidos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: