Crecen los cultivos de marihuana en Argentina


  • La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) detuvo a tres personas acusadas de gerenciar en Rosario (región Central de Argentina) un cultivo de cannabis a gran escala
  • Las agencias de aplicación de la ley resisten a la liberación de áreas al crimen organizado, en territorio argentino, oponiéndose a la ideología de la administración central

Oipol operando en Argentina | Nota de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), 14 de marzo de 2022 | Edición y anexos de informaciones Oipol, 21 de marzo 2022 – Mediante cuatro allanamientos en las provincias argentinas de Santa Fe y Mendoza, los oficiales detuvieron a tres personas, secuestraron plantas, como además semillas de cannabis, un arma de fuego, celulares y otros elementos probatorios.

La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), que depende del Ministerio de Seguridad de la Nación a cargo de Aníbal Fernández, vinculado a causas de narcotráfico, ahora detuvo a tres personas que integraban una organización criminal dedicada al cultivo de interior y comercialización de marihuana. En cuatro allanamientos -dos en Rosario, uno en Ibarlucea (Santa Fe) y otro en General Alvear (Mendoza)- los oficiales de la fuerza que conduce José Glinski secuestraron plantas y semillas de cannabis, un arma de fuego, celulares y documentación de interés.

La pesquisa comenzó en 2021, tras un procedimiento efectuado por la Policía Federal Argentina (PFA) en un galpón del barrio Villa Moreno en Rosario (importante ciudad portuaria de Argentina), donde incautaron 300 plantas de marihuana y numerosos artefactos utilizados para el cultivo en interior a gran escala, por lo cual se detuvo a un hombre a quien se le decomisó un teléfono.

Tras el análisis sobre la información recabada, la Fiscalía Federal N° 2, a cargo de Claudio Kishimoto, determinó la existencia de una sociedad ilícita de al menos tres personas con roles bien definidos: un encargado del cultivo con el conocimiento en la materia, que solicitaba los agroquímicos y compraba semillas en el exterior; una persona que además de aportar dinero comercializaba lo obtenido de la empresa criminal; y un financista afín al mundo de los negocios en Rosario, quien habría gestionado el alquiler del galpón, manejaba los papeles y buscaba posibles inversores. Un cuarto sospechoso prestaba asesoría y servicios contables.

Por orden judicial, los oficiales de la PSA realizaron tareas de campo para determinar los domicilios de los implicados, que en la mañana del 14 de marzo de 2022, fueron allanados.

Al respecto, Glinski sostuvo que, “el denominado ‘cultivo indoor’ de cannabis a gran escala, que es menos frecuente que a cielo abierto, advierte sobre la sofisticación de la producción en sus distintas etapas: requiere conocimientos específicos, una mayor inversión y apunta a un consumidor más ‘refinado’ y con mayor poder adquisitivo. El narcotráfico, como economía ilegal, opera sobre diversos tipos de mercado conforme al nivel de calidad de la mercancía ilícita ofrecida”, señaló. El director nacional de la PSA también se refirió a la importancia de la calidad de las imputaciones, que “van en un sentido ascendente, desde el técnico del cultivo hasta el financista que garantiza la reproducción de la actividad ilícita; y el encargado de aplicar los mecanismos para integrar el dinero producido del delito en el sistema financiero, otorgarle apariencia legal y separarlo de su origen ilícito. Desde otro ángulo, la presencia de un imputado ligado al mundo de los negocios es indicativo de los límites difusos entre la economía legal y la ilegal”.

Como resultado de los operativos, los oficiales detuvieron a tres hombres -dos de nacionalidad argentina y uno chilena- e incautaron 22 plantas de marihuana; semillas importadas de cannabis; fertilizantes; luminarias y otros elementos para el cultivo en interior. También secuestró un revólver con municiones; una camioneta utilitaria; 11 teléfonos celulares; un reloj inteligente; cinco notebooks; un CPU; otros dispositivos electrónicos y documentación de interés para la causa.

Los detenidos quedaron incomunicados y a disposición del Juzgado Federal N° 3 de Rosario, a cargo de Carlos Vera Barros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: