- La preocupación por la seguridad en Europa es el centro de atención de la Conferencia Regional de Interpol
- El conflicto de Ucrania, la gestión de fronteras y las amenazas del crimen organizado son abordadas por altos funcionarios policiales
Oipol operando en la Unión Europea (UE) | Comunicación y fotos Interpol, mayo 17 de 2022 | Traducción Oipol – Lyon, Francia – El conflicto en Ucrania y las amenazas a la seguridad asociadas que plantea el crimen organizado son algunos de los temas que se abordán en la Conferencia Regional Europea de Interpol.
Reunidos en persona por primera vez desde 2019, unos 120 altos funcionarios policiales de 50 países reciben información actualizada sobre la respuesta de Interpol a la situación de seguridad actual, su evaluación de las amenazas, tendencias delictivas regionales y mundiales.



Aunque la información de los países miembros cercanos a la zona de conflicto, en Ucrania, sugiere que el número de casos de trata de personas y tráfico de migrantes no es tan alto como se creía en un principio, sigue existiendo un riesgo significativo entre la población de refugiados.
Otros delitos relacionados con el conflicto incluyen un aumento de los crimenes financieros y cibernéticos, como las estafas en línea, el phishing y el despliegue de malware. El aumento de los precios de los fertilizantes, como también plaguicidas está provocando una mayor producción falsificada y el robo de combustible se ha convertido en una actividad muy lucrativa, tanto para los delincuentes individuales como para las redes delictivas.
Delitos financieros
Los delegados también reciben información sobre el Centro de Interpol contra la Corrupción y Delitos Financieros (IFCACC), que se inauguró a principios de 2022.
Proporcionando una respuesta rápida para las víctimas de fraude, IFCACC ya ha ayudado a interceptar millones de euros y está brindando asistencia a las agencias de aplicación de la ley en África, Europa y las Américas, en los esfuerzos continuos para combatir el grupo de crimen organizado Black Axe.
El presidente de Interpol, Ahmed Naser Al-Raisi, dijo que la región europea continúa liderando en hacer de Interpol un pilar de sus estrategias de seguridad.
“Europa siempre encontrará en Interpol una puerta de entrada neutral y segura para la policía, dentro de sus fronteras y como puente hacia el resto del mundo”.
Ahmed Naser Al-Raisi
La región europea de Interpol sigue siendo la más activa, ya que proporciona más del 50 % de los 122 millones de registros en las bases de datos de la organización y ha realizado más de mil millones de búsquedas hasta el momento, en 2022.
Cooperación policial
“Desde la última vez que nos reunimos en Polonia, la región y el mundo se han visto sacudidos por acontecimientos que han perturbado nuestro orden mundial de una manera que no se había visto en décadas”, afirmó el Secretario General de Interpol, Jürgen Stock, en su discurso ante los delegados.
«Estos son los tiempos que ponen a prueba una plataforma global, neutral, para la cooperación policial y su capacidad para mantener abiertos los canales de comunicación policial».
“Es un desafío que podemos afrontar y superar centrándonos en lo que nos une y lo que todos aspiramos a cumplir: una Europa más segura, en un mundo más seguro”.
Jürgen Stock, Secretario General de Interpol
La identificación de áreas para una mayor cooperación con los organismos regionales a fin de evitar la duplicación también es un área clave de discusión durante la reunión de tres días (17 a 19 de mayo de 2022).
Un ejemplo de una colaboración exitosa es el reciente lanzamiento del Sistema de Documentos de Bibliotecas Electrónicas (FIELDS) de Interpol de Frontex.
Una iniciativa conjunta entre Interpol y Frontex, la Agencia Europea de la Guardia Costera y de Fronteras, FIELDS proporciona a los agentes de policía y guardias fronterizos información visual sobre los marcadores clave que pueden indicar un documento falsificado.
Deja una respuesta