- Operación Weka II, cerca de 700 víctimas de trata de personas rescatadas
- La acción policial coordinada por INTERPOL moviliza a 44 países de cuatro continentes









Lyon, Francia – En una campaña de represión dirigida por INTERPOL contra los grupos delictivos responsables de la trata de personas y el tráfico de migrantes, las autoridades de 44 países han rescatado a casi 700 víctimas.
La Operación Weka II se llevó a cabo del 12 al 17 de junio, donde los oficiales avanzaron en casos y realizaron controles intensificados en los puntos fronterizos. Los resultados hasta ahora han arrojado un total de 300 arrestos, incluidos 88 presuntos traficantes y 83 traficantes de migrantes. Se realizaron alrededor de 100 arrestos adicionales por otros delitos como falsificación de documentos, crimen organizado, armas de fuego y tráfico de drogas, lo que destaca la naturaleza policriminal de los grupos del crimen organizado.
Arrestos de alto perfil
Weka II vio resultados exitosos en una serie de casos de trata de personas, vinculados a operaciones anteriores de INTERPOL. Por ejemplo, las autoridades de Marruecos localizaron y arrestaron a un hombre de 34 años sospechoso durante mucho tiempo de reclutar, alojar, como también traficar mujeres de Nigeria a Marruecos, luego a España y otros destinos europeos, donde fueron obligadas a ejercer la prostitución. Este arresto de alto perfil es el resultado de una cooperación sostenida entre países desde la Operación Weka I (2021).
En otro caso, la policía de Costa de Marfil arrestó a un marfileño sospechoso de dirigir un grupo delictivo transnacional que traficaba mujeres de Marruecos y Guinea a España, con fines de explotación sexual. Identificado en el curso de la Operación Turquesa II, de 2020, este sospechoso fue objeto de una Notificación Roja de INTERPOL publicada por España. Fue detenido en el aeropuerto de Abiyán cuando los agentes cotejaron su pasaporte con las bases de datos de INTERPOL.
“Estos arrestos clave muestran el alcance y el valor de las operaciones globales, no sólo en el momento, sino también el impacto a largo plazo que tienen en la generación de pistas, el intercambio de inteligencia y el establecimiento de redes que están listas para actuar cuando sea el momento adecuado”, dijo Jürgen. Stock, Secretario General de INTERPOL.
Aspectos destacados operativos
Trata de personas
Demostrando que los grupos criminales continúan aprovechándose de aquellos que buscan seguridad y estabilidad, la policía descubrió una variedad de esquemas diseñados para atraer a las víctimas a través de las fronteras para su explotación.
Después de varios meses de coordinación, las autoridades de Omán rescataron a seis víctimas de la trata de personas, atraídas desde varios países africanos a través de anuncios en las redes sociales que prometían un empleo remunerado.
Las investigaciones están en curso en Burkina Faso, tras el descubrimiento de 13 víctimas de la trata, atraídas por trabajos de comercio electrónico bien remunerados. Se les pidió que cubrieran los costos iniciales de capacitación y nunca se les pagó a partir de entonces.
La policía de Lesotho allanó supermercados, donde arrestó a ciudadanos chinos, como además de nacionalidad paquistaníes, por delitos relacionados con el trabajo y posesión de documentos de identidad falsos.
En Camerún, tres sospechosos fueron arrestados bajo sospecha de tráfico de 23 jóvenes chadianas a Oriente Medio.
La acción policial en los Emiratos Árabes Unidos condujo al arresto de 34 hombres y mujeres por actividades relacionadas con la trata de personas.
En Togo, la policía arrestó a un presunto traficante e identificó un modus operandi en el que las víctimas eran contrabandeadas a través de las fronteras en motocicletas y luego trasladadas en avión a Kuweit, donde les habían prometido trabajos, pero finalmente se vieron obligadas a trabajar para pagar los altos costos de viaje.
Tráfico de migrantes
Durante la operación se identificaron unos 4.000 migrantes de 29 nacionalidades, sin embargo, las acciones policiales sobre el terreno se centraron principalmente en desmantelar las redes detrás de las actividades de contrabando:
En la República Democrática del Congo, las autoridades cerraron una agencia de viajes que facilitaba el tráfico de migrantes. Las autoridades encontraron 79 pasaportes congoleños, 409 sellos (de diferentes instituciones nacionales), así como computadoras portátiles que contenían plantillas de diplomas, antecedentes penales y visas, etc.
Las investigaciones en Níger están en curso después que cuatro personas armadas fueran interceptadas al frente de un grupo de 103 migrantes, incluidos cuatro niños.
Las autoridades de Gambia arrestaron a 5 sospechosos que cobraban a los migrantes USD 1,000 para ser traficados a las Islas Canarias.
En Senegal, las autoridades detectaron a una persona que viajaba con un pasaporte búlgaro robado, después de cotejar este documento con las bases de datos SLTD de INTERPOL.
Trabajando juntos
La operación contó con el apoyo de los siguientes socios:
- AFRIPOL
- COP DE AIRE
- EUROPOL
Organización internacional de migración:
- El Centro Operativo Regional en apoyo del Proceso de Jartum y la Iniciativa UA-Cuerno de África
Países participantes:
- Argelia.
- Angola.
- Benin.
- Botswana.
- Brasil.
- Burkina-Faso.
- Burundi, Camerún.
- Chad.
- Congo.
- Costa de Marfil.
- República Democrática del Congo.
- Esuatini.
- Etiopía.
- Gabón.
- Gambia.
- Ghana.
- Grecia.
- Guinea Bissau.
- Guinea.
- Irak.
- Jordania.
- Lesotho.
- Malawi.
- Malí.
- Mauritania.
- Mauricio.
- Marruecos.
- Mozambique.
- Namibia.
- Níger.
- Omán.
- Santo Tomé y Príncipe.
- Senegal.
- Sudáfrica.
- España.
- Sudán.
- Siria.
- Tanzania.
- Togo.
- Túnez.
- Uganda.
- Emiratos Árabes Unidos.
- Zimbabue.
La financiación fue proporcionada por la Unión Europea, Noruega y la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Deja una respuesta