Fiscales latinoamericanos se pronuncia por violaciones al Estado de Derecho en Argentina


Caso de los Fiscales Diego Luciani y Sergio Mola de la República de Argentina


Oipol operando en Latinoamérica | Comunicación la Federación Latinoamericana de Fiscales (FLF), Comunicado 3, 23 de agosto de 2022 | Edición Oipol, 25 de agosto de 2022 – La Federación Latinoamericana de Fiscales, viene reiterando hace tiempo, con profunda preocupación, que, en varios países de la región, en donde se realizaron imputaciones a personas con alta trascendencia social o a integrantes de los cuadros superiores de organizaciones transnacionales delictivas, se ha pretendido atacar las investigaciones judiciales, desacreditando o amedrentando la persona de los operadores, en especial a los fiscales, indica literalmente una comunicación día 23 de agosto de 2022, emitida por la organización que agrupa a los fiscales latinoamericanos.

Por otro lado la Federación Latinoamericana de Fiscales afirma que, consecuentemente, se observó, en varias oportunidades, que se instaló un indebido hostigamiento mediático e institucional en contra de los Fiscales, desacreditándolos o amenazándolos con sumarios administrativos, como también juicios políticos, basados en impugnaciones genéricas y aparentes, que tienen poco pronóstico de éxito en los remedios recursivos propios de un proceso judicial, con el fin de alterar el correcto desarrollo de la función judicial.

“En este sentido, se debe puntualizar que «la independencia judicial constituye un derecho humano», amparado en el artículo XXVI de la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre y en el artículo 8.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Por ello, la Democracia para su existencia exige del orden estatal el debido respeto a la separación de poderes, que permita el trabajo de los frenos y contrapesos”, señala la comunicación oficial.

La independencia e imparcialidad de los fiscales es una obligación de la República, que se debe plasmar en asegurar que aquellos puedan ejercer sus funciones sin ser objeto de injerencias indebidas, en concreto por parte de los poderes ejecutivo y legislativo o cualquier otro sector de poder, aseveró la organización de fiscales latinoamericanos en su nota del día 23 de agosto de 2022. “En este orden de ideas, cabe resaltar que la vinculación de los ataques con personalidades del ámbito de la política que fueron sometidas a proceso, permite sospechar con claridad objetiva que existe una aparente intención de contaminar las investigaciones sobre importantes hechos de corrupción y cercenar las capacidades investigativas de la Fiscalía”, agrega la comunicación.

El oficio de la entidad por otro lado se refiere específicamente a los graves ataques que el régimen argentino, que gobierna ese país, ejerció contra la Justicia, luego que la vicepresidente de ese país (Cristina Fernández de Kirchner) fuera acusada en un juicio caratulado “Causa Vialidad”. “En ese marco, hemos observado que, en estos días, el Señor Presidente de la Nación Argentina, durante el juicio oral y público (Caso: 2833, caratulado ‘Fernández de Kirchner, Cristina y otros s/ infracción arts. 173 y 210 del Código Penal’), después que los fiscales realizarán su alegato, emitió un comunicado oficial, en donde sostuvo que el Gobierno Nacional condena la persecución judicial y mediática contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner que quedó expresada hoy, una vez más, en el alegato final y pedido de pena en la denominada ‘Causa Vialidad’, adoptando la condición de parte, aún antes de la participación de las defensas y desacreditando irregularmente las manifestaciones del Ministerio Publico Fiscal. Dichas expresiones ponen en tensión los principios de un Estado de Derecho, constituyendo una injerencia indebida en la tarea judicial, máxime que el Poder Ejecutivo, es el encargado de asegurar la integridad física de los fiscales, su familia, y colaboradores. Por ello, convocamos a la comunidad jurídica de la región a estar alerta sobre la reiteración de estas irregularidades, exhortando a una prudencia especial, en este caso, de los organismos competentes de Argentina, de modo tal que eviten que sus conclusiones afecten a los procesos penales en marcha, y pongan en riesgo los principios republicanos, al admitir que presiones intolerables traten de afectar la independencia e imparcialidad del Ministerio Público Fiscal”.

Por otro lado, la Federación Latinoamericana de Fiscales finaliza aseverando en su comunicación remitida el día 23 que, la pronunciación oficial no se puede vincular de ningún modo a una defensa corporativa de ningún funcionario judicial. “Este llamado de atención, en modo alguno pretende establecer una defensa corporativa de ningún fiscal o magistrado judicial, por el contrario tiene el objetivo de poner de manifiesto la defensa de la institucionalidad y legalidad que les corresponde a los fiscales en el legítimo ejercicio funcional, en defensa de lo establecido en las constituciones nacionales y las leyes reglamentarias que rigen su ejercicio”.

Cabe indicar que, la nota oficial de la entidad está firmada por Roland Segura, Presidente y Besy Villafranca Martínez, Secretaria General.

Sobre la organización

En la actualidad, la Federación Latinoamericana de Fiscales (FLF) está integrada por asociaciones de once países, a saber: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Comunicación original

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: