Investigación de Policía Federal de Brasil sobre narcotráfico internacional


Por Andréa Barretto, Diálogo / Edición Oipol En una acción para descapitalizar a las organizaciones criminales del narcotráfico en Brasil, la Policía Federal (PF) llevó a cabo la Operación Lavaggio, el 10 de febrero de 2021. En el procedimiento  se ejecutaron seis órdenes de allanamiento e incautación y siete órdenes judiciales de embargo de inmuebles, ubicados en dos ciudades del interior de São Paulo. El valor aproximado de los bienes asciende a más de USD 530 000.

Las investigaciones que condujeron a la identificación de estos bienes comenzaron en 2019, cuando la PF interceptó un cargamento de 58 kilogramos de cocaína en el Aeropuerto Internacional de Viracopos, Campinas, la terminal más grande del país en volumen de carga por vía aérea. El destino final de la droga era Europa. Siguiendo esta pista, la PF llevó a cabo la Operación Overload en octubre de 2020. En el operativo fueron detenidas 35 personas, incluyendo el presunto dueño de los bienes incautados y embargados en esta tercera ofensiva de la PF, a través de la Operación Lavaggio.

“¿Por qué necesitamos que se desarrolle una operación? Porque en la Operación Overload investigamos la actividad ilícita, que en este caso era el tráfico. A partir de entonces, empezamos a analizar cada caso y a observar los movimientos”, dijo Edson Geraldo de Souza, comisario jefe de la PF de Campinas.

De acuerdo con las últimas investigaciones  policiales, en base a  documentos e información de inteligencia el delincuente, cuyo nombre no fue revelado por la PF, forma parte de un grupo de narcotraficantes que operan en el Aeropuerto Internacional de Campinas. El individuo fue uno de los encargados de suplantar a los empleados del aeropuerto, para facilitar la carga de la sustancia ilícita en los aviones, además de ser quien negoció con los interlocutores extranjeros que recibirían el cargamento.

Para ocultar el dinero obtenido en el ilícito la banda cometió otros delitos. La Policía identificó al menos 20 operaciones fuera de la ley de lavado de dinero, entre ellas enajenaciones de vehículos, compra de casas, fincas y departamentos que involucran a familiares, terceros y personas jurídicas, cuyos ingresos no son compatibles con las transacciones, indicó la PF en un comunicado de prensa.  La pena por el delito de lavado de dinero puede ser de hasta 10 años de prisión.

Un día antes del lanzamiento de la Operación Lavaggio, la PF interceptó el cargamento de media tonelada de cocaína en otro aeropuerto, en el noreste de Brasil. La droga también iba rumbo a Europa y estaba oculta en una avioneta, que aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Salvador debido a una falla mecánica. Aún no se sabe si existe relación entre los hechos ocurridos en ambos aeropuertos brasileños.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: