- El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), junto al área investigativa principal del Departamento de Seguridad Nacional (HSI) confiscan armamento y proyectiles que eran transportados para México
Oipol Operativa en Estados Unidos y México / Nota del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), y el área investigativa principal del Departamento de Seguridad Nacional (HSI) / Traducción y edición Oipol, Washington – Continúa la interrupción significativa del tráfico de armas con destino a México bajo la Operación Sin Rastro, con incautaciones de 1.125 armas de fuego, más de 680.000 rondas de municiones, $28 millones en efectivo y 360 arrestos realizados hasta la fecha. Junto con esta operación en curso de múltiples agencias, los agentes buscan la ayuda del público para reportar actividades sospechosas.
“Esta iniciativa de múltiples agencias está interrumpiendo significativamente el flujo de armas de fuego ilegales hacia México, que abastecen a peligrosas organizaciones delictivas de transición”, dijo Joseph Lestrange, subdirector adjunto (interino) de la División de Delincuencia Organizada Transnacional de HSI. «Las incautaciones y arrestos realizados hasta la fecha, durante la Operación Sin Rastro, están enviando un mensaje claro a los contrabandistas de armas, [diciendo] que estamos tomando medidas enérgicas contra su tráfico de armas de fuego».
El transporte de armas de fuego o municiones a México requiere una licencia del gobierno de los Estados Unidos y un permiso del gobierno de México. Comprar o proporcionar un arma de fuego a alguien que sabe que tiene la intención de pasarla de contrabando a México, es ilegal. Cualquiera que viole las leyes de armas de Estados Unidos y México puede recibir sentencias de prisión hasta 30 años, en México; y hasta 10 años en EE.UU. Esto además origina que sea revocada la visa estadounidense y también puede ser deportado, en forma permanentemente del territorio estadounidense, sin apelación.
“Los grupos del crimen organizado mexicanos usan armas de fuego para librar guerras sangrientas y mortales contra grupos criminales rivales y agencias gubernamentales, así como para extorsionar a civiles”, dijo Timothy Tubbs, agente especial (interino) a cargo, HSI San Antonio. “No existe un escondite seguro para quienes se dedican al tráfico ilegal de armas de fuego a México. Los agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) perseguirán implacablemente a los traficantes ilegales de armas de fuego donde sea que estén, todos los días, a todas horas con nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley «.
Los esfuerzos efectuados por la Aduana de Protección Fronteriza (CBP) de los Estados Unidos, se constituyen en un factor importante para el éxito de la Operación Sin Rastro. “Nuestros oficiales y agentes trabajan incansablemente para interceptar armas y municiones ilegales que se exportan a organizaciones [del crimen organizado, con bases] al otro lado de la frontera”, dijo Troy Miller, funcionario de alto rango que desempeña las funciones de Comisionado de Aduanas de Protección Fronteriza de EE.UU. «La asociación entre CBP, ICE HSI y ATF es imperativa para detener a estos criminales y llevarlos ante la justicia para proteger al pueblo estadounidense en todo el país».
El Subdirector Asociado de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) del Departamento de Justicia, Marvin G. Richardson, dijo que: “La cooperación entre las agencias policiales locales, estatales, federales y del gobierno de México, es la base para combatir el tráfico fronterizo de armas de fuego. ATF trabaja sin descanso para abordar y prevenir el desvío de armas compradas legalmente, [que son destinadas] al mercado ilegal, con el fin de mantener las armas fuera del alcance de las organizaciones de tráfico de drogas y sus activistas criminales. Detener el flujo de armas ilegales a México sigue siendo una alta prioridad para la ATF y el gobierno de los Estados Unidos ”.
Durante el año fiscal 2020, la Operación Sin Rastro resultó en 353 investigaciones abiertas, 62 órdenes de registro, 277 arrestos; y la incautación de 542 armas de fuego, 2.698 cargadores, 493.833 cartuchos y 16.579.946 dólares. Al 1 de julio, durante el año fiscal 2021, la Operación Sin Rastro arrojó 147 investigaciones abiertas, 87 órdenes de registro, 133 arrestos; la incautación de 583 armas de fuego, 1.644 cargadores, 187.738 cartuchos y $11.695.004.
El éxito de Operation Without a Trace se debe en gran parte a la información confidencial suministrada por del público.
HSI, CBP y ATF lanzaron el 2 de julio de 2021 una campaña de información para aumentar la conciencia pública sobre cómo proporcionar información confidencial sobre el tráfico de armas, por parte del público. Los mensajes de concientización sobre líneas digitales de información en inglés y español se muestran en más de 200 pantallas en al menos en 20 puertos de entrada, en la frontera terrestre suroeste, en diversas estaciones de la patrulla fronteriza y terminales aeroportuarias internacionales, con vuelos directos a México. Las cuentas de las redes sociales de las agencias también se están utilizando para difundir información sobre cómo proporcionar datos de carácter confidencial, sobre el tráfico ilegal de armas.
Las informaciones aportadas se mantienen totalmente confidenciales y se transmiten a las agencias de aplicación de la ley correspondientes. Los organismos encargados de hacer cumplir la ley utilizan esas informaciones confidenciales transmitidas por el público para identificar, atacar, interrumpir, desmantelar las redes y actores del crimen organizado transnacional.
Cualquiera puede denunciar operaciones de tráfico transfronterizo de armas, enviando sugerencias en www.ice.gov/tips o llamando al 1 (866) 347-2423 desde EE. UU. y Canadá, o al 1 (802) 872-6199 desde cualquier país del mundo.
Operation Without a Trace fue adoptada por el Consejo de los Estados Unidos contra el Crimen Organizado Transnacional y es un esfuerzo unificado del Departamento de Seguridad Nacional, con motivo de combatir el tráfico ilegal de armas y municiones de los Estados Unidos a México.
El HSI del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos y CBP se asociaron con la ATF del Departamento de Justicia para interrumpir y desmantelar las redes de tráfico ilegal de armas.
HSI es el principal brazo de investigación de ICE responsable de investigar el crimen y las amenazas transnacionales, específicamente aquellas organizaciones criminales que explotan la infraestructura global a través de la cual se mueven el comercio, los viajes y las finanzas internacionales.
La fuerza laboral de HSI de más de 10,400 empleados consta de más de 7,100 agentes especiales asignados a 220 ciudades en los Estados Unidos y 80 ubicaciones en 53 países. La presencia internacional de HSI representa la presencia policial de investigación más grande del DHS en el extranjero y una de las huellas internacionales más importantes en la aplicación de la ley de EE.UU.
Deja una respuesta